Por James E. Barone
NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso del análisisintraoperatorio de los márgenes mediante cortes por congelación(CC) durante una lumpectomía por cáncer mamario reduciríaconsiderablemente la necesidad de realizar nuevas cirugías,según sugiere un nuevo estudio.
Las pacientes operadas con CC en la Clínica Mayo deRochester, Minnesota, lograron una tasa de reoperación a 30 díasde menos del 4 por ciento, comparado con el 13 por ciento de lasmujeres registradas en una base de datos nacional (p<0,001),según publican los autores en Surgery.
El equipo no halló diferencia en las tasas de reoperacióndespués de la lumpectomía para la enfermedad benigna o lamastectomía.
"La ventaja del análisis intraoperatorio de losmárgenes de la lumpectomía es que reduce significativamente laposibilidad de que las pacientes necesiten una segunda cirugía,lo que es una enorme ventaja en términos de costos, traslados,dolor y recuperación", dijo por correo electrónico la doctoraJudy C. Boughey, de la Clínica Mayo.
Con su equipo comparó la información de casi 24.000pacientes registradas en la base de datos del Programa Nacionalde Mejora de la Calidad Quirúrgica (NSQIP, por su sigla eninglés) y con los resultados en 306 pacientes de la Clínica Mayotratadas con una lumpectomía por un tumor de pecho localizado oinvasivo entre el 2006 y el 2010.
Ambos grupos compartían características demográficas ycomorbilidades.
El análisis de variables múltiples reveló que laspacientes del NSQIP eran cuatro veces más propensas a haberregresado al quirófano por segunda vez en 30 días que laspacientes de la Clínica Mayo (OR=4,19).
Como la base de datos del NSQIP no incluía la causade la nueva cirugía, el equipo buscó la tasa de nuevas cirugíasdespués de lumpectomías por cáncer mamario benigno ymastectomías.
La ausencia de diferencias significativas entreambos grupos sugiere que el aumento de las tasas de márgenespositivos en el grupo del NSQIP favorecería la necesidad decirugías extras después de una lumpectomía por cáncer.
Los datos del NSQIP en el 2011 no incluían lasoperaciones planificadas, como una segunda escisión de losmárgenes positivos.
El análisis de ese año mostró que la tasa de reoperacióndespués de una lumpectomía por cáncer mamario para el NSQIP eradel 3 por ciento, versus el 0 por ciento para la Clínica Mayo.
"El análisis de todos los márgenes mediante cortes porcongelación demora unos 40 minutos", dijo Boughey.
"Durante ese tiempo, se pueden evaluar otros aspectos delprocedimiento, como nódulo centinela o la disección axilar,según se indique."
La doctora Freya R. Schnabel, profesora de cirugía ydirectora del Servicio de Mamas de New York University, explicóque el análisis por CC no sólo demanda más tiempo, sino tambiénpatólogos altamente entrenados.
"La tasa de nuevas escisiones de los márgenes quirúrgicos esmuy variable entre los cirujanos y las instituciones, y una tasadel 3,6 por ciento para la Clínica Mayo está bastante baja enese rango", opinó Schnabel, que no participó del estudio.
"Mientras que el equipo de la Clínica Mayo llegó ala conclusión de que la inversión vale la pena porque reduce lastasas de nuevas cirugías, no todas las instituciones podránproporcionar ese nivel de recursos durante una lumpectomía, quees un procedimiento muy común", finalizó la especialista.
FUENTE: http://bit.ly/Qt4rmg