Empresas y finanzas

Bankia cuenta con recuperar el dividendo para devolver las ayudas

VALENCIA (Reuters) - El presidente de la nacionalizada Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, se comprometió el viernes a volver a repartir dividendos en 2015 dentro del plan del banco de devolver las ayudas al Estado y compensar a los pequeños accionistas que perdieron sus ahorros al invertir en la entidad.

"El reparto de dividendos es muy importante porque es un elemento adicional para devolver las ayudas a los contribuyentes (...) todo el equipo de BANKIA (BKIA.MC)está trabajando con todo el esfuerzo y compromiso para que ese reparto de dividendos sea posible", dijo Goirigolzarri ante la junta de accionistas de la entidad en Valencia.

"Es una decisión que deberá tomar, en su caso, esta junta el próximo año, de acuerdo con los resultados que obtengamos y el marco regulatorio vigente en el momento", señaló, presentando las nuevas pinceladas de la transformación de un banco que ha vuelto a la senda de beneficios en 2013.

Como consecuencia de las ayudas públicas de 18.000 millones de euros prestados por Europa -- del total de 22.424 millones de euros que recibió --, la entidad tiene limitado pagar dividendos por Bruselas hasta 2015.

Analistas de Espirito Santo dijeron en una nota a clientes el viernes que tras esas restricciones en 2013 y 2014, contaban con el pago de una retribución al accionista de 0,02 euros por acción a partir de esa fecha, lo que supone un 'pay-out' de un 25 por ciento.

PROTESTAS DE INVERSORES

En un intento de calmar a varios centenares de inversores que protestaron dentro y fuera del Palacio de Congresos en Valencia, Goirigolzarri sacó pecho de la reciente evolución de la acción -- acumula una subida en torno al 160 por ciento desde la junta de finales de junio de 2013 -- para asegurar que cuatro de cada diez inversores minoristas podían empezar ya a recuperar su inversión.

"Dada la evolución del precio de nuestra acción, el 42 por ciento de los poseedores de híbridos tienen una rentabilidad positiva. Es decir, ya hoy podrían recuperar su dinero, incluso con una plusvalía, sin más trámite que vender sus acciones", declaró en un discurso que fue interrumpido en varias ocasiones por abucheos.

Entre los pequeños inversores que se manifestaron en Valencia había accionistas, preferentistas y afectados por desahucios, que se han sentido engañados con sus inversiones en productos financieros complejos.

Con especial incidencia en 2008 y 2009, varios bancos nacionales colocaron en los últimos años deuda subordinada o participaciones preferentes (de carácter perpetuo) entre clientes en muchos casos sin informar de sus riesgos.

"Compré las preferentes (por valor de unos 60.000 euros) en 2009 y es verdad que la acción ha empezado a subir, y ahora quizá recuperaría cerca de la mitad de mi inversión, pero no quiero esperar más, no quiero ser una accionista obligada", dijo Isabel Gallego, de 54 años, y auxiliar de geriatría.

Tras la nacionalización de algunas de las cajas de ahorros, que obligaba a las entidades a canjear estos productos por acciones aplicando importantes descuentos, miles de afectados presentaron demandas en los tribunales para tratar de recuperar su inversión alegando información falsa o incompleta.

De hecho, la asociación de usuarios de banca (ADICAE) comunicó el miércoles que un juzgado en Madrid había admitido la demanda colectiva interpuesta por esta asociación y otros 3.200 afectados contra Bankia y Caja Madrid Finance por la presunta venta fraudulenta de preferentes.

"Quiero que me devuelvan el dinero y no quiero esperar más. Me han denegado el arbitraje porque dicen que la documentación que les aporto no coincide con la que les consta a ellos", dijo Gallego.

En paralelo a los procesos judiciales, el Gobierno facilitó la vía del arbitraje para que los inversores minoristas pudiesen recuperar parte de su inversión si se demostraba que se había producido una comercialización fraudulenta.

Este proceso ha permitido que 137.476 clientes de las siete diferentes cajas que dieron origen a esta entidad recuperen sus inversiones, explicó el presidente de Bankia en la junta.

De momento, el banco ha abonado sus inversiones a 107.953 clientes y el resto todavía están pendientes de su envío a la junta arbitral.

/Por Jesús Aguado/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky