Empresas y finanzas

Hispania, la sociedad participada por Soros, sube un 3,25% en su estreno en bolsa

  • La sociedad inmobiliaria marca un primer precio de 10,5 euros en su debut

HISPANIA ACTIVOS

17:38:00
17,82
0,00%
0,00pts

Las acciones de Hispania Activos Inmobiliarios han cerrado a 10,325 euros en su estreno en bolsa este viernes, lo que supone una subida del 3,25% respecto al precio de 10 euros al que debutó en el parqué.

La compañía, participada por el inversor George Soros, se convierte de esta forma en la segunda empresa que sale a bolsa en lo que va de año, tras Lar España Real Estate, la socimi del grupo Lar.

La compañía ha adelantado de esta forma el inicio de su cotización, inicialmente previsto para el próximo 19 de marzo. Hispania ha comenzado a negociarse en el mercado continuo a las 12:00 horas con el tradicional toque de campana en el parqué de la Bolsa de Madrid que ha realizado el presidente de la compañía, el exconsejero delegado de Endesa Rafael Miranda.

Con esta operación, Hispania Activos Inmobiliarios ha colocado un capital de 500 millones de euros (50 millones de acciones de 10 euros cada una, de los que 9 euros corresponden a prima de emisión).

Inversores internacionales

De este monto total, el multimillonario George Soros se ha comprometido a suscribir 92 millones de euros, con lo que será así uno de los primeros accionistas de Hispania, con una participación del 18,4%.

Soros canaliza a través de su firma Quantum Strategic Partners esta segunda apuesta por España, después de que a finales del pasado año tomara una participación minoritaria en FCC.

En el caso de Hispania, Soros es uno de los inversores institucionales extranjeros que, en conjunto, se han comprometido a invertir un total de 314 millones de euros en esta nueva sociedad cotizada de inversión inmobiliaria.

El resto de inversores que aportarán capital son el 'head found' estadounidense Moore Capital Management, con un importe de 40 millones, y los fondos APG, Cohen & Steers y Canepa, con 30 millones de euros cada uno de ellos. El resto del capital, hasta los 500 millones de euros, alrededor de un 35%, será capital flotante ('free float').

Viviendas, oficinas y hoteles

Azora constituye y lanza Hispania con el fin de configurar una cartera de activos inmobiliarios de alta calidad. Para ello, invertirá principalmente en propiedades de uso residencial, oficinas y hoteles de España y, en una segunda fase, en residencias para estudiantes.

El objetivo último es generar rentabilidad sobre el capital invertido aprovechando las oportunidades de inversión que surjan en el mercado inmobiliario español.

En este sentido, la nueva compañía, que deja abierta la puerta a "optar en algún momento por la aplicación del régimen fiscal previsto para las Socimis", considera que puede encontrar oportunidades de inversión en los activos que venderá Sareb, las entidades financieras, las administraciones públicas y las promotoras inmobiliarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky