Empresas y finanzas

¿Qué hay tras la apuesta por el ladrillo español de inversores como Paulson y Soros?

Soros y Paulson. Imagen: Archivo

Los multimillonarios inversores George Soros y John Paulson han invertido recientemente en el sector inmobiliario español, concretamente en la salida a bolsa de la socimi Hispania. Los analistas llaman la atención sobre este movimiento y sugieren que podría ser una apuesta a la que merece la pena echar un vistazo más de cerca por lo que puede suponer para España este renovado interés inversor.

La irrupción de vehículos como el de Soros o Paulson en España, señala Reuters, se ha producido de la mano del citado interés inversor extranjero por el país, del que esperan sacar réditos a su incipiente recuperación económica y comprar activos a precio de ganga tras acumular los precios de la vivienda una caída algo superior al 30% desde el estallido de la burbuja, según datos del Ministerio de Fomento.

Con todo, los datos son los que son, y la realidad es que el mercado inmobiliario español ha recuperado parte del atractivo perdido. Según la CNBC, que cita un informe de la consultora inmobiliaria Savills sobre el Mercado Retail de España, el volumen anual de inversión alcanzó los 850 millones de euros en 2013, lo que representa un significativo crecimiento respecto a los 320 millones de euros de un año antes.

La consultora atribuye este incremento al aumento de la actividad de los fondos internacionales e indica que muchos inversores institucionales consideran que ha llegado el momento adecuado para invertir en el mercado español, principalmente en Madrid y Barcelona.

Gema de la Fuente, Directora de Research en Savills España, comenta que "varios operadores internacionales acaban de llegar o están preparando su entrada en el mercado español gracias a la mejora de las perspectivas económicas a medio plazo. Algunos han estado esperando durante años el momento oportuno, otros han testado previamente el mercado a través del comercio on-line".

Los expertos destacan cómo durante el boom inmobiliario de España los precios aumentaron un 44% desde 2004 a 2008, antes de caer en más de un tercio después de la explosión de la burbuja y cómo los bancos españoles pagaros las consecuencias de haber acumulado miles de millones en los malos préstamos.

Ahora la consultora británica Savills señala que fondos americanos, franceses, británicos y alemanes, así como fortunas procedentes de Latinoamérica, participaron en operaciones en España durante 2013 y estima que podrían alcanzarse en torno a 500 millones de euros durante el primer semestre de 2014.

Los analistas consultados por la CNBC piensan que la reciente mejora por parte de Moody's del rating de España de 'Baa3' a 'Baa2' también ayudará a que los inversores internacionales vean al país con mejores ojos.

La de Soros en Hispania es la tercera inversión del multimillonario en España, tras tomar a finales del pasado año una participación minoritaria en FCC, grupo de construcción y servicios controlado por Esther Koplowitz y que también tiene a Bill Gates como accionista, y, más recientemente,  su entrada en Bankia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky