Empresas y finanzas

Demandan al centro comercial Xanadú por falta de claridad en las cuentas

Gente comprando en uno de los centros comerciales de Mills en Estados Unidos

Las cuentas de Madrid Xanadú, uno de los mayores centros comerciales y de ocio de Europa, no están claras. Los pequeños comerciantes instalados en su interior han presentado una demanda contra la gestora del centro, propiedad de la estadounidense Mills Corporation, por cláusulas abusivas en los contratos y presentación de gastos que no están suficientemente justificados. Xanadú habría exigido a sus tiendas pagos extraordinarios de hasta 12.000 euros con carácter mensual sin rendir en ningún caso cuentas por los mismos.

Según explican los comerciantes del centro, "los contratos de arrendamiento dejan al libre arbitrio de una de las partes, en este caso la gestora del centro, la imputación de estos gastos extraordinarios, algo que no está permitido por la legislación española". Xanadú se encuentra ubicado en la localidad madrileña de Arroyomolinos y la demanda, que todavía no ha sido admitida a trámite, se ha registrado en un juzgado de Navalcanero. La empresa aseguró ayer que "nuestras cuentas están auditadas por Ernst & Young y no hay nada que ocultar". Según un portavoz de la compañía, "ofrecemos a los comercios el detalle de los gastos y tienen a su disposición toda la información que necesiten".

Investigación en EEUU

Mills Corporation está siendo investigada también en Estados Unidos por un presunto fraude contable y acaba de vender el centro Madrid Xanadú al promotor canadiense Ivanhoe Cambrige para intentar sanear su balance.

La empresa ha reconocido que su beneficio se reducirá en unos 210 millones de dólares después de haber registrado en algunos centros comerciales gastos inferiores a los reales. En New Jersey, por ejemplo, contabilizó 1.300 millones el año pasado para la construcción de un complejo, cuando el gasto se elevó en realidad a más de 2.000 millones de dólares. El escándalo ha provocado ya que las acciones del grupo hayan caído a su nivel más bajo de los últimos cinco años. Mills ha perdido casi 1.500 millones de su capitalización, alrededor de un 62 por ciento del total y se enfrenta a las demandas de varios inversores estadounidenses.

Según las fuentes consultadas, al no haber sido admitida todavía a trámite, Ivanhoe desconocería la existencia de la demanda en España contra Xanadú, que podría afectar, además, al proceso de venta.

El grupo canadiense ha pagado 981 millones de dólares (770 millones de euros) por tres centros comerciales: el de Xanadú, uno en Escocia y otro en Canadá. Los comerciantes aseguran ahora que están "muy esperanzados" con el cambio de propietarios.

Xanadú cuenta en su interior con 220 establecimientos comerciales, además de un circuito de karts, una pista de nieve artificial, 15 salas de cine, 30 restaurantes, una bolera y un minigolf. Aunque casi todas las grandes marcas de moda están presenten en el centro, la demanda ha sido presentada sólo por el pequeño comercio. El Corte Inglés, Inditex, Cortefiel, C&A o H&M no han participado en la misma ya que no soportan los mismos costes que los pequeños.

Antecedentes

Esta no es, además, la primera vez que Xanadú se enfrenta a un contencioso en sus tres años de vida. Poco después de su inauguración, en mayo de 2003, Cecoma, la patronal del pequeño comercio de Madrid, impugnó ante la Comisión Europea la autorización para que el centro pudiera abrir todos los días del año, pero el contencisoso no llegó a prosperar. El Ejecutivo regional había declarado municipio turístico a Arromolinos y eso permitía a Xanadú abrir cuando quisiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky