
ENDESA
17:36:28
26,86

-0,32pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
ENDESA | |
![]() |
La eléctrica controlada por Enel y Acciona ha confirmado la información adelantada por el diario elEconomista en su edición de hoy: Endesa ha presentado una oferta por Sociedad Austral de Electricidad (Saesa), el segundo distribuidor de electricidad de Chile. Esta compra sería la primera de la compañía en ochos años, tiempo en el que se ha dedicado a la venta selectiva de activos. Berlusconi confirma a Fulvio Conti como consejero delegado de Enel.
PSEG, la eléctrica estadounidense que controla el 99,9% del capital de la chilena, prevé dar a conocer el resultado esta misma semana y Endesa es la favorita para quedarse con este negocio.
La eléctrica americana contrató el pasado mes de diciembre los servicios de Credit Suisse para la venta de su filial y parece que ya ha logrado encontrar un comprador, puesto que también se habían interesado por esta empresa tanto Iberdrola como Unión Fenosa.
PSEG espera cerrar la venta de Saesa en el tercer trimestre de 2008 y en el probable caso de ganarla Endesa supondría su primera compra en los últimos ocho años. Este movimiento es además un cambio de estrategia, porque la eléctrica italo-española se dedicó durante los últimos años a vender activos, como Río Maipo o los inmuebles agrupados en la sociedad Bolonia, para hacer frente a su deuda y a la caída de las divisas latinoamericanas.
Según los datos de la empresa estadounidense, en estos momentos su filial chilena cuenta con 617.000 clientes y sirve a una población de 4 millones de personas, es decir, el 26 por ciento de los chilenos. La empresa cuenta también con una central de 120 MW.
Endesa posee a su vez Chilectra, la primera distribuidora del país por número de clientes y esta operación supondría un importante paso adelante en el país, uno de los más solventes de Latinoamérica.
La operación ESB
Endesa tiene previsto celebrar hoy su Consejo de Administración ordinario. En la reunión, tal y como adelantó elEconomista, se analizará también la operación de compra de la irlandesa ESB. Tal y como explicó el propio consejero delegado, Rafael Miranda, la propuesta de compra tiene que presentarse antes del 11 de junio.
Endesa pujará por alrededor de un 20 por ciento de la capacidad de generación eléctrica de la isla.
La italo-española ha superado una primera purga de las 30 compañías con las que se inició el proceso de venta y ahora está entre las cinco finalistas. Este listado está formado por el fondo de capital riesgo Star Capital, la estadounidense AES, Viridian -propietaria de Nothern Ireland Electricity- y Bord Gais.
ESB, controlada por el Gobierno irlandés, ha sido forzada por parte de la Comisión Reguladora de la Energía del país a vender un 30 por ciento de sus centrales eléctricas a productores independientes, así como importantes emplazamientos que servirán para darle una relevante cuota de mercado al operador que se haga con estas centrales.
La venta de activos pactada por la Comisión irlandesa y la eléctrica pública incluiría 1.300 MW de centrales en funcionamiento. Se añadirían también los emplazamientos de Shannonbridge y Lanesboro; ambas ubicaciones permiten la instalación de 1.000 MW, así como 208 MW de electricidad en punta de demanda, incluyendo infraestructuras como Rhode Co. Offaly y Tawnaghmore Co. Mayo.
Asimismo, la empresa también pondrá a disposición de los compradores ubica- ciones para desarrollar instalaciones de 300 MW que a finales de 2010 serán de 700 MW. La Comisión de Irlanda ha asegurado que además seguirá de cerca el proceso de desinversión para que la cuota de mercado de la compañía irlandesa se reduzca.
Mar de fondo
Pese al mar de fondo que supusieron los nombramientos propuestos por Acciona en las últimas semanas, la empresa se dispone a convocar la Junta General ordinaria de accionistas para finales del próximo mes de junio.
Tras la escenificación de la firma de la paz en la embajada italiana la semana pasada, Enel y Acciona podrán someter con una relativa tranquilidad para su aprobación las cuentas del año, así como la gestión de la dirección y, eventualmente, algún cambio en el Consejo.
El pasado 6 de marzo, Enel y Acciona comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la trasmisión a una empresa común, Accion Concertada, del 92 por ciento del capital de la eléctrica. Desde entonces la empresa ha logrado avanzar en la venta de activos a E.ON por 13.500 millones y sigue realizando la valoración para crear una nueva empresa de energías renovables, que esperan poder cerrar antes del otoño, aunque su objetivo es tener listas la valoraciones este mismo mes de junio.
El ministerio del Tesoro italiano tiene previsto también dar a conocer esta semana la lista de candidatos para el consejo de Enel, lo que servirá para confirmar o no a Fulvio Conti en su puesto de consejero delegado de la eléctrica.
Endesa anunció un plan de inversiones de 24.400 milllones de euros, entre los que figuran 3.500 millones que podrían destinarse al desarrollo corporativo.
La eléctrica fijó sus prioridades en mercados como Estados Unidos, Reino Unido y México y en segundo lugar en el sudeste asiático y Australia. No obstante, aunque el plan de inversión sigue avanzando aún no ha recibido la aprobación del Consejo de Administración.