La dirección y los representantes de los trabajadores de El Corte Inglés han comenzado a negociar una política salarial que iguale a hombres y mujeres, una situación que adelantó el 8 de marzo el diario 'El Economista'.
Coincidiendo con el día de la mujer trabajadora, celebrado el pasado 8 de marzo, el diario 'El Economista' publicó una información sobre la situación de "desigualdad" que viven las empleadas del gigante de la distribución respecto a los trabajadores, bajo el título 'El Corte Inglés discrimina a las mujeres'.
Estas negociaciones, según informaron fuentes sindicales a Europa Press, inscritas en el denominado 'Plan de Igualdad', arrancaron el pasado 5 de abril y se encaminan "a eliminar la desigualdad existente entre los hombres y mujeres en diversas materias dentro de la empresa", indicaron.
En dicha negociación los sindicatos Fasga, Fetico y CC.OO. plantearon sus propuestas, después de que UGT las presentara a mediados de marzo, mientras que la empresa líder de distribución comercial en España se comprometió a estudiarlas.
UGT defiende un plan de acción centrado en una política salarial idéntica para hombres y mujeres, en eliminar las prácticas discriminatorias por razón de sexo, en brindar igualdad de oportunidades de desarrollo profesional y en equilibrar la presencia por sexos en aquellos puestos donde exista un fuerte desequilibrio.
Los sindicatos insisten en la necesidad de que "la política salarial de la empresa esté basada en principios acordes con la normativa vigente y, sin que en ningún caso se tengan en cuenta criterios diferenciadores por razón de género".
Concretamente, abogan por facilitar y motivar el ascenso de las mujeres a grupos profesionales superiores, como coordinadores y mandos e insisten en la necesidad de que se empleen "los mismos criterios de detección del potencial" para todos los trabajadores dentro del mismo grupo profesional.
Facilitar la incorporación de la mujer a través de mecanismos de selección y formación, avanzar en la conciliación de la vida familiar y laboral y mejorar la ordenación del tiempo de trabajo son otros de los objetivos a alcanzar según el plan de UGT.
Mientras las partes estudian las propuestas para mejorar el escenario laboral en la compañía que preside Isidoro Alvarez, la mesa negociadora se reunirá periódicamente.