MADRID/LONDRES (Reuters) - Ferrovial FER.MC ha presentado una oferta a su participada Heathrow Airport Holdings (HAH) para hacerse con tres aeropuertos regionales británicos, dijo el lunes una fuente con conocimiento de una operación discutible estratégicamente para algunos analistas pero que podría reducir la presión regulatoria sobre la rentabilidad de estos activos.
Según publicó el lunes el diario Expansión, el grupo español de infraestructuras habría ofrecido a sus socios en HAH la suma de 800 millones de libras (cerca de 1.000 millones de euros) por los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton.
A diferencia del aeropuerto londinense de Heathrow, ninguno de estos tres aeródromos está regulado por la Civil Aviation Authority (CAA), que forzó a FERROVIAL (FER.MC)a vender tres aeropuertos en 2012 por problemas de competencia.
El mes pasado, el mayor aeropuerto del Reino Unido arremetió contra los planes "draconianos" para limitar los precios que Heathrow cobra a las aerolíneas, que reducirían la rentabilidad en la inversión (ROE) a una tasa "insostenible" del 5,35 por ciento.
Por el contrario, la falta de imposiciones regulatorias en los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton permitirá a Ferrovial, que controla un 25 por ciento de HAH, concentrarse en los beneficios.
"Ferrovial verá reducida su exposición al riesgo regulatorio, dijo Pablo Ortiz, analista de renta variable del broker español Interdin Bolsa.
"Esto es muy importante porque puedes desarrollar libremente la estrategia que quieres (y) para poder incrementar el ROE cuando quieras. La diferencia es enorme".
Por su parte, HHA -comprada por Ferrovial en 2006 cuando todavía se llamaba BAA por 10.300 millones de libras- también se beneficiaría del acuerdo al poder centrarse exclusivamente en Heathrow.
"La gestión de Heathrow requiere toda la devoción que puedas darle", dijo Ortiz. "Creo que la direción quieren enfocarse en ese frente y otro tema importante es el de la tercera pista".
La perspectiva de una tercera pista en Heathrow ha desatado una fuerte controversia. Sus defensores aseguran que el aeropuerto está sobrecargado y piden que el Reino Unido esté mejor conectado con otros centros económicos, mientras que los detractores creen que la expansión del aeropuerto traería consigo más contaminación y ruido en la zona.
VIRAJE ESTRATÉGICO
La oferta marca un giro en la estrategia de la compañía española tras años de ir desinvirtiendo en aeropuertos para reducir deuda tras la apalancada adquisición de HAH. El año pasado, Ferrovial vendió un 8,65 por ciento de Heathrow al fondo de pensiones británico Universities Superannuation Scheme.
Ahora la diversificación ha sustituido a la reducción de deuda mientras Ferrovial trata de fortalecer su negocio aeroportuario en un intento por alejarse del decadente negocio de construcción español.
Según Expansión, el interés en comprar estos activos --adelantado en diciembre por Sky News -- ha sido alentado por los fondos soberanos presentes en HAH.
Además de por Ferrovial, HAH está participado por los fondos soberanos GIC y Qatar Holding, y por los fondos Britannia Airport Partners y Alinda Capital Partners.
El diario financiero español añadía este lunes que aunque no existe un proceso formal abierto, algunos inversores se han mostrado interesados en participar en la oferta.
De acuerdo con fuentes financieras citadas por Expansión, Ferrovial estaría negociando con las firmas australianas Industry Management Funds (IFM) y Macquarie.
Tanto HAH como Ferrovial declinaron hacer comentarios sobre la oferta. Tampoco quisieron comentarla IMF y Macquarie.
La operación llega en un momento en el que las inversiones en infraestructuras de alta calidad, buscadas por los fondos de pensiones por sus rentabilidades de largo plazo y su perfil de bajo riesgo, se han vuelto cada vez más escasas.
La demanda de los inversores sube al tiempo que bajan las ventas forzosas de activos gracias a la liquidez de los mercados de deuda y la reticencia de los Estados a privatizar activos públicos.
"Esto demuestra el significativo apetito que queda por las participaciones en aeropuertos", dijo Simon Morris, vicepresidente de la firma de consultoría aeronáutica ICF International, quien añadió que ahora hay poca oferta de participaciones de calidad en aeropuertos.
Sin embargo, algunos expertos creen que estos aeropuertos británicos no encajan del todo en el perfil que habitualmente interesa a Ferrovial.
El año pasado el grupo controlado por la familia Del Pino pujó sin éxito por los aeropuertos de mayor tráfico de Brasil y ha mostrado interés en el intermitente proceso de privatización del aeropuerto de Chicago, Midway.
En cuanto al precio ofertado, 800 millones de libras equivalen a 13 veces el resultado bruto operativo de estos tres aeródromos británicos estimado para 2013, señalaron analistas.
"En nuestra opinión representa un precio sin descuento, con lo que se puede decir que no presenta mucho potencial alcista en términos de sinergias o eficiencia puesto que Ferrovial ya gestiona estos activos a través de HAH", dijo Juan Carlos Calvo, analista de ESR.
Ferrovial cerró el lunes en la bolsa española con un descenso del 0,4 por ciento en un mercado plano.