Empresas y finanzas

El Consorcio de Sacyr y Panamá mantienen viva la comunicación

MADRID (Reuters) - La ruptura en las negociaciones para resolver la agria disputa por la ampliación del Canal de Panamá podría no ser definitiva mientras el consorcio de la española Sacyr y las autoridades del país centroamericano mantienen aún abiertas las vías de comunicación, dijeron el jueves dos fuentes.

"Hay una correspondencia abierta en la que las partes se están invitando a dialogar", dijo una de las fuentes del Grupo Unidos por el Canal (GUPC). No obstante, esta fuente añadió que aún era pronto para saber si estos contactos terminarían en una reanudación de las negociaciones.

Otra fuente conocedora de la situación dijo que los abogados de ambas partes siguen trabajando para resolver la disputa por los multimillonarios sobrecostes que enfrenta la construcción del tercer juego de esclusas de una de las rutas comerciales más importantes del mundo.

El miércoles, el consorcio y la Autoridad del Canal de se culparon mutuamente del fracaso en las conversaciones que mantenían desde principios de año, aunque ninguno de los dos quiso dar por imposible un complicado acuerdo.

El jefe de la ACP, Jorge Quijano, dijo que aún había una ventana abierta para llegar a un acuerdo, pero que ésta se iba cerrando "minuto a minuto".

El organismo semi-independiente exigió además al consorcio que reanudase las obras, ahora bajo mínimos por la falta de liquidez del proyecto. La fuente próxima al consorcio dijo el jueves que muy pocos de los 10.000 trabajadores del proyecto están trabajando en el Canal este momento.

La financiación de 1.600 millones de dólares adicionales que el consorcio entiende son necesarios para concluir el tercer juego de esclusas del Canal llevó al GUPC a amenazar a las autoridades panameñas a principios de año con una paralización de las obras.

El acuerdo está principalmente atascado en unos anticipos de 785 millones de dólares concedidos por la ACP, que exige sean devueltos en los plazos acordados, mientras que el consorcio pide que su devolución sea aplazada mientras se resuelven los arbitrajes de las diferentes reclamaciones por sobrecostes.

Además de SACYR (SYV.MC) en el consorcio también participan la italiana Salini Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña Constructora Urbana (CUSA).

Tras el fuerte correctivo de ayer, las acciones de Sacyr subían el jueves más del 2 por ciento, frente al 1,2 por ciento que avanzaba el Ibex-35.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky