
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dijo hoy que la "posición inflexible" del consorcio GUPC impidió lograr un acuerdo financiero y exigió al contratista respetar el contrato y "reanudar" de inmediato las obras de ampliación, que ya suspendió por completo.
"Nosotros no nos retiramos de la mesa", dijo el administrador de la ACP, Jorge Quijano, que no descartó que pese al fin del plazo de las negociaciones, la medianoche de ayer, aún se pueda alcanzar un acuerdo con el GUPC, aunque alertó que la "ventana" para ello "se cierra" minuto a minuto.
Esta mañana, la constructora y el consorcio anunciaron que la ACP había roto las negociaciones para continuar con la obra tras acabar ayer el plazo que se habían dado para solucionar los problemas de liquidez.
El consorcio "no puede hacer más"
Por su parte, el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, ha asegurado hoy, que el consorcio encargado de los trabajos de ampliación del Canal de Panamá "no puede hacer nada más", aunque ha mostrado su deseo de seguir buscando una solución.
"De verdad, de manera responsable y razonable, el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) no puede hacer nada más", ha lamentado Manrique, quien ha aprovechado para agradecer a todas las personas y autoridades en nombre de Sacyr y del propio consorcio encargado de los trabajos la ayuda que han recibido y reciben durante este tiempo.
Esta mañana, la ministra de Fomento española, Ana Pastor, apeló a la "responsabilidad" del consorcio liderado por Sacyr y de la Autoridad del Canal de Panamá, y ha instado a ambas partes a que sigan negociando para "lograr un entendimiento" que permita concluir una "infraestructura clave para todo el mundo".
"La vida sigue"
Asimismo, el presidente de la constructora española ha subrayado que "la vida sigue" y que el proyecto de ampliación del Canal de Panamá representa una "pequeña parte" de la cartera de la compañía. "Sacyr seguirá adelante. Ha demostrado al mundo que ha sabido solucionar los problemas técnicos de, quizá, la obra más difícil del mundo".
Manrique ha asegurado además que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha rechazado la ultima propuesta del consorcio -integrado además por la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA- "sin dar alternativa viable para el consorcio".
"Nosotros no pretendemos que los costes imprevistos sean soportados por ACP sino los que determinen los arbitrajes y el DAB según figura en el contrato", ha insistido.
Sacyr lidera un consorcio que completan la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusa, que en julio de 2009 se hizo con la construcción de un nuevo juego de esclusas para ampliar el Canal de Panamá. La obra está ya ejecutada al 70% y su actual plazo de conclusión es junio de 2015.