
El sector eléctrico está teniendo unas Navidades intensas por los altos precios registrados en el mercado mayorista de electricidad (pool), que ha contagiado al mercado a plazo y forzó un fuerte alza del 26% en la subasta Cesur del pasado jueves y que fue anulada por el Ejecutivo para frenar una subida del 11% en el recibo.
Pero durante los meses anteriores a este inusual diciembre la tendencia ha sido bien distinta. Durante un total de 471 horas se ha casado la energía a un precio de cero de un total de 8.760 horas, desde comienzo de año hasta hoy. La última vez fue durante esta semana, debido a la ciclogénesis explostiva que ha ayudado a dar la vuelta a los altos precios de la bolsa mayorista.
Según los datos del último informe del operador del mercado (OMIE), el precio medio aritmético del pool en el año móvil de diciembre de 2012 a noviembre de 2013 ha sido de 42,40 euros por megavatio hora, lo que supone una caída del 11,55% respecto al año móvil anterior.
La bolsa mayorista registró una caída continuada y duradera durante marzo y abril, donde se registraron horas cero o cerca de este nivel en el 57% de los días, debido principalmente a la mayor aportación hidráulica y eólica, que desplazan a las tecnologías más caras.
"¿Dónde se ha visto un producto que su precio sea cero?", dicen las compañías eléctricas, que defienden una reforma del mercado mayorista eléctrica de cara a eliminar la prioridad de despacho con la que cuentan las renovables.
Durante esta última semana ha ocurrido algo similar, debido a la fuerte aportación de la eólica cercana al 50%. Para hoy, el precio del pool ha quedado fijado en 12,84 euros por megavatio hora (MWh).
Esta tecnología fue la que más electricidad produjo en 2013 y aportó a las 7.30 horas de ayer el 52% de la producción eléctrica, equivalente a 13.520 megavatios (MW).
El martes de Nochebuena, la eólica cubrió el 47,5% de la demanda de electricidad, mientras que el miércoles de Navidad aportó el 53,8%. De hecho, el precio diario medio del pool se situó el martes en 9,18 euros por MWh, y el miércoles en 5,42 euros.
Estos datos contrastan con lo ocurrido durante la primera quincena de diciembre, donde la falta de viento por el anticiclón provocó que el mercado superara en cuatro ocasiones la cota de los 90 euros por megavatio, un máximo desde 2002. A esta situación se agravó por la parada de hasta tres grupos nucleares, debido a paradas técnicas para recarga de combustibles que se programaron hace más de un año y que fueron autorizadas por REE.