
El presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, ha aludido hoy a las reformas estructurales acometidas por el Gobierno central, que "han recibido el respaldo de los principales organismos internacionales", pero ha advertido que, entre ellas, "la asignatura pendiente sigue siendo la energía".
"A lo largo de 2012 se ha alcanzado la mayor reducción del déficit anual que se haya visto en un país de la OCDE en un periodo de recesión. Ello ha permitido reducir el déficit hasta niveles del 6,9%, frente al 9,4% del año 2011, reforzando la confianza en la solvencia de nuestra economía y evitando el temido rescate", dijo Sánchez Galán.
Sin embargo, y a pesar de los avances realizados, el presidente de Iberdrola señaló que "no podemos caer en la complacencia" y que se debe continuar con la expansión internacional, con un mayor foco en los mercados emergentes, y con la reducción del déficit público para alcanzar los objetivos.
"Sería deseable, además, que el ajuste del gasto viniera acompañado de una reducción de cargas fiscales para fomentar el consumo interno y la inversión", afirmo. Por ello, y según Sánchez Galán, "entre todos tenemos que dar solución al alto nivel de desempleo, que es el principal problema" junto con el nivel educativo y el fraude.
Pide otra reforma energética
"Hay que hacer una buena reforma energética que rectifique los errores del pasado, que hacen que más del 50% de la factura eléctrica se destine hoy a conceptos tales como tasas, primas, subvenciones, medidas de política social otecnológica que nada tienen que ver con lo que es generarla o suministrarla", ha reclamado.
Galán ha insistido en que "esta reforma es capital", porque un suministro energético "sostenible económica y medioambientalmente" es "clave para la competitividad del tejido industrial y para la generación de empleo".
"Y, repito, hay que hacerlo corrigiendo los errores del pasado y no buscando caminos para que financien dichos errores los que no los cometieron ni se benefician de ellos", ha reiterado.
Desaparición del déficit de tarifa
Asimismo, ha expresado su satisfacción ante el hecho de que, tal y como ha anunciado el ministro de ministro de Industria, Energía y Turismo, este año no se produzca déficit de tarifa eléctrica porque éste es "uno de los lastres importantes" de la economía y las empresas españolas.
Durante los Desayunos Informativos de Europa Press, José Manuel Soria ha asegurado que su departamento "no se plantea" subir los peajes de luz en enero, por lo que cualquier revisión del recibo dependerá de las subastas trimestrales del mercado, y ha pronosticado que "habrá equilibrio" en el sistema eléctrico en 2013 y que no se producirá déficit de tarifa.
Posteriormente, tras asistir a una Conferencia organizada en Bilbao por el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), Galán ha aludido, en declaraciones a los medios, a las palabras del ministro. "Él tiene elementos de juicio para decirlo, y si lo ha dicho, tendrá la seguridad de que es así. Me alegro mucho de que así sea", ha manifestado.