
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha respondido hoy a la propuesta de dar agua, electricidad y gas de forma gratuita a las familias desfavorecidas que planteó el PSOE este fin de semana. Soria no ve asumible la aplicación de la medida, "difícil de plantear", por los costes que conllevaría.
"Eso de dar gratis bienes o servicios es muy difícil de explicar", ya que "una cosa es una asistencia social y otra que sea gratuito", lo que, "con franqueza, es poco planteable", afirmó el ministro durante los desayunos informativos de Europa Press.
Soria se preguntó además si serían los Presupuestos Generales del Estado (PGE) los que asumirían esta medida, lo que resulta "difícil" en pleno proceso de consolidación fiscal. "Si lo plantean, quien lo haga tendrá que decir quién lo paga", añadió.
En este sentido, Soria recordó que el sistema eléctrico ya cuenta con un bono social, "reforzado" en la reforma energética, para consumidores vulnerables y aseguró que esta figura se mantendrá en el suministro de gas cuando se acometa la reforma del sistema gasista.
En la Conferencia Política que celebró este fin de semana, el PSOE propuso la creación de una ley para garantizar que no se corte la luz, el gas o el agua a las familias que hayan caído en una situación de pobreza y no puedan pagarlo.
Según explicaron, la iniciativa consiste en legislar un marco de cobertura social sobre un servicio mínimo de suministro de energía -electricidad y gas-, que garantice que ningún hogar pueda ser privado de un mínimo de cobertura de subsistencia entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo.
Eurovegas, Fagor...
En su intervención, el ministro ha abordado otros frentes abiertos en su Departamento, como son los relativos a Eurovegas, el almacén de gas Castor o el cierre de Fagor.
Sobre Eurovegas ha afirmado que el Gobierno hará "todo lo posible" para que la inversión que supondría el proyecto, tanto para la capital como para la economía española, en términos de riqueza y de empleo, llegue a España y no a otro país.
Soria defendió que la ubicación de Eurovegas en España ayudaría a recualificar la oferta turística, lo que vendría "muy bien", ya que lo que está en juego es no es un complejo determinado sino un centro para megacongresos que reúna a 7.000 u 8.000 personas.
"Tenemos que hacer lo imposible para que todo este equipamiento que supone el proyecto, fuente de riqueza y de trabajo, venga a España y no a otro país europeo", señaló Soria en los Desayunos Informativos de Europa Press.
No obstante, apuntó que el Ejecutivo trabaja por conciliar un proyecto, que contribuirá a crear empleo y que supone "una buena inversión" no solo para España sino para su capital, con el interés general y el respeto a la ley que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados.
En cuanto a Castor, Soria ha subrayado que si no hay un informe de los expertos del Instituto geológico y Minero de España (IGME) que diga "categóricamente" que es seguro reanudar la actividad en el almacén de gas de Castor, no se inyectará más gas en el almacén. "La inversión es muy costosa y muy elevada, pero la primera consideración a tener en cuenta por el Gobierno es la seguridad", ha señalado el ministro.
Así, ha insistido en que habrá que esperar a tener el informe completo del IGME, organismo dependiente de la cartera de Economía y Competitividad, para tomar una decisión en torno al posible cierre del proyecto de almacén de gas de Castor, a 22 kilómetros frente a las costas de Vinaròs (Castellón).
En cuanto a Fagor, ha asegurado que el Ejecutivo ve "con suma preocupación" la situación actual de la empresa Fagor Electrodomésticos, que el viernes presentó concurso de acreedores, en un momento en el que el país está más para "reindustrializar" que para "desindustrializar".
"El de Fagor es un caso ciertamente singular y muy complicado", ha reconocido el titular de Industria.
Sobre Yoigo y Movistar
Asimismo, el ministro ha señalado que desde el punto de vista de la legislación sectorial, el acuerdo entre Telefónica y Yoigo en redes no conlleva cesión de espectro y que el Ministerio de Industria "no tiene más que decir", antes de añadir que están a la espera de lo que diga la comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
Ha apuntado que se consultó a la Abogacía del Estado sobre si había o no cesión de espectro en este acuerdo, tal y como denunciaron los operadores de telecomunicaciones Orange y Vodafone ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, y que la respuesta fue que no.