El Consejo General de la Corporación Mondragón no ve "viable" la propuesta presentada por Fagor Electrodomésticos, -en preconcurso de acreedores-, y considera, "de forma unánime", que el proyecto no responde a las necesidades del mercado y que los recursos financieros que demanda "no servirían para garantizar su futuro empresarial".
De esta forma, el grupo cooperativo rechaza refinanciar a Fagor Electrodomésticos, cooperativa que esta misma tarde ha asegurado que la entrada en una situación de concurso de acreedores, llevaría a la desaparición de todas las actividades de la empresa y todos sus puestos de trabajo, "sin solución de continuidad".
Fagor Electrodomésticos informará este jueves, a primera hora, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la decisión adoptada respecto al futuro de la cooperativa. Después de este trámite de obligado cumplimiento, hará público un comunicado en el que explicará los pasos a adoptar en las próximas fechas, según han informado fuentes de la cooperativa.
Previsiblemente, Fagor Electrodomésticos anunciará su entrada en concurso de acreedores, después de que esta noche la Corporación Mondragón haya informado de que no ve "viable" la propuesta presentada por la cooperativa.
Fagor Electrodomésticos ha desarrollado un plan de viabilidad que, su juicio, posibilitaría la reestructuración de la empresa y el manteniendo de las actividades rentables, así como una parte importante de sus puestos de trabajo. Para ello, había solicitado financiación a la Corporación Mondragón, que ahora ha rechazado financiarle, y a distintas instituciones autonómicas y estatales.
Antes del comunicado de esta noche de Corporación Mondragón, Fagor Electrodomésticos ya advertía de que la previsible falta de financiación abocaría necesariamente a la empresa a una inminente presentación de concurso de acreedores, lo que generará pérdida del empleo, arrastrando indirectamente además los empleos de proveedores, contratas, comercios, etc. (más de 4.000 empleos solo en el País Vasco), impacto en los ahorros de los socios (Aportaciones Voluntarias y préstamos de socios inactivos y colaboradores).
No habrá efecto dominó
La Corporación Mondragón ha analizado esta situación, después de las ayudas otorgadas a Fagor Electrodomésticos en los últimos años por las cooperativas y a través de los diversos instrumentos financieros corporativos, y ha considerado "unánimemente" que el plan de viabilidad de Fagor Electrodomésticos "no es factible".
En un comunicado, Mondragón ha achacado al mercado la falta de viabilidad del proyecto. "Hay una cuestión fundamental que tiene ver con la capacidad de Fagor Electrodomésticos de competir en el mercado global y adaptarse a todos los cambios que se están produciendo en el sector con nuevos competidores y nuevas reglas de juego. Y esto es común a cualquier empresa, independientemente de su naturaleza jurídica", ha explicado.
Asimismo, la Corporación ha recordado que es una asociación de cooperativas autónomas e independientes entre sí, que se dotan de una serie de mecanismos de solidaridad compartidos. La Corporación ha dicho defender los intereses de todas sus cooperativas, mientras que la responsabilidad de gestión de los negocios "recae enteramente en cada una de ellas".
Por tanto, ha aseverado que la situación de Fagor Electrodomésticos no afecta a las demás cooperativas de la Corporación, ya que no se trata de un holding empresarial, sino de asociación de entidades independientes y autónomas.
En los últimos años, la Corporación ha destinado a Fagor Electrodomésticos en concepto de apoyo solidario intercooperativo un total de 300 millones de euros por parte de los instrumentos corporativos, los apoyos del resto de cooperativas y finalmente el apoyo solidario más cercano de las cooperativas encuadradas en el grupo Fagor.
Compromisos del Consejo General
Asimismo, el Consejo General de Mondragón, consciente del impacto de esta situación para los socios de Fagor Electrodomésticos y en el entorno, ha anunciado que continuará habilitando todos los mecanismos de solidaridad necesarios para reducir "al máximo" el impacto en el empleo por la situación de Fagor Electrodomésticos: desde recolocaciones, pasando por prejubilaciones y poniendo en marcha programas de formación que faciliten la empleabilidad de los socios de Fagor Electrodomésticos.
Todas estas acciones se coordinarán, ya se está haciendo, desde la Oficina Corporativa de Empleo, en la que participan el departamento de personal de Fagor Electrodomésticos, Lagun-Aro, EPSV, y el departamento de Gestión Social de la Corporación.
Además, ha indicado que "el pasado avala la trayectoria generadora de empleo de la Corporación y todas las divisiones integradas en ella actualmente continúan en esta línea". "La diversidad de sectores y mercados en los que nuestras cooperativas tienen presencia, es una garantía que nos hace pensar que en el futuro a corto medio plazo seguirán generando nuevas actividades y consiguientemente nuevas oportunidades de empleo", ha añadido.
Según ha apuntado, el hecho de que los negocios de Mondragon sean competitivos en sus respectivos mercados, es una "buena noticia" para dar una solución al empleo excedentario de Fagor Electrodomésticos.
En esta línea, ha anunciado que intensificará la actividad promotora y ha recordado que ya existe el compromiso asumido por el Consejo General de elaborar a corto plazo una propuesta de trabajo para activar a través de vías ordinarias y extraordinarias todos los agentes corporativos ligados a la promoción de nuevos negocios.
La Corporación ha adquirido el compromiso de presentar en el próximo Congreso las iniciativas que permitan financiar todas esas actividades y ofrecerá colaboración a Fagor Electrodomésticos en los próximos meses para intentar salvaguardar el máximo número de empleos en las unidades de negocio sostenibles.
Modelo cooperativo
Por otro lado, la Corporación Mondragón se ha ratificado en su apuesta por el modelo cooperativo. "En un contexto de mercado globalizado, los valores propios del cooperativismo (protagonismo de las personas, prevalencia del trabajo sobre el capital, participación en la gestión y solidaridad intercooperativa) son hoy más que nunca claves de gestión de las empresas del futuro, a pesar de que la coyuntura económica es adversa y pone en dificultades a todo tipo de organizaciones empresariales", ha aseverado.
Por tanto, Mondragón se ha ratificado en el modelo cooperativo y en la competitividad de la mayor parte de sus empresas, con una trayectoria empresarial "de éxito y probada eficiencia" en diversos sectores de la economía vasca, española e internacional.
Al igual que se ha hecho a lo largo de sus casi 60 años de historia, las cooperativas asociadas a Mondragón "sabrán sobreponerse a esta difícil situación a través de decisiones empresariales de adaptación a los mercados y mediante la utilización de todos sus mecanismos e instrumentos de solidaridad", ha destacado.
Por último, Mondragón ha trasladado a la sociedad un mensaje de "compromiso con el país, de fortaleza y unión, y de apuesta por la transformación del tejido empresarial para crear empleos de mayor valor añadido, como demanda el actual escenario global", la tiempo que ha lanzado un mensaje de "serenidad", después de haber evaluado los impactos de esta decisión y conociendo la solvencia y su "capacidad de gestión".
Minimizar el impacto de la caída
El Gobierno vasco, tras conocer la la decisión adoptada por la Corporación Mondragón de no financiar a Fagor, ha manifestado que, desde el respeto a los límites legales de la Unión Europea, reitera su voluntad de trabajar conjuntamente con el Grupo Mondragón y la propia empresa para apoyar cualquier alternativa de solución que contribuya a minimizar el impacto social y económico de esta situación.
En un comunicado, el Ejecutivo vasco ha recordado que ha manifestado reiteradamente su disposición a comprometerse con el futuro de Fagor Electrodomésticos, siempre que existiera un Plan de viabilidad "real y factible", y que el Grupo Cooperativo Mondragón en su conjunto aprobase ese nuevo Plan de viabilidad y se comprometiera activamente en las aportaciones financieras necesarias para su puesta en marcha. "Solo con el compromiso y el concurso de todas las partes el nuevo Plan de viabilidad hubiese sido factible", ha indicado.
El Gobierno Urkullu ha dicho entender el "desánimo" de los socios y trabajadores de Fagor Electrodomésticos. Además, ha manifestado ser "consciente" de los negativos efectos en el empleo y en la economía que puede provocar esta situación.
"Somos sensibles a la preocupación de las familias que directa o indirectamente dependen de Fagor Electrodomésticos, como lo somos con las miles de familias que han perdido su puesto de trabajo en Euskadi a consecuencia de la crisis", ha indicado.
Las cuentas de Fagor
Fagor Electrodomésticos tiene una deuda de aproximada de unos 830 millones de euros. Entró en pérdidas en 2009 y cerró 2012 con unas pérdidas de 89 millones de euros, como consecuencia de la caída del consumo, de la inversión destinada a la expansión internacional y del proceso de adaptación a la nueva realidad de los mercados. Además, obtuvo una facturación de 1.167 millones de euros, lo que supone un 9% menos que el año anterior.
En el primer semestre del año, el grupo Fagor Electrodomésticos tuvo unas pérdidas de 66,8 millones, frente a las pérdidas de 22,5 millones del mismo periodo del ejercicio precedente.
El pasado mes de mayo, ante la situación de Fagor Electrodomésticos, la Corporación Mondragón aprobó por unanimidad la creación un fondo de reestructuración y empleo societario de apoyo a la cooperativa de 70 millones de euros.