Empresas y finanzas

Abertis gana 536 millones, un 46% menos, por las menores plusvalías

Abertis obtuvo un beneficio neto de 536 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo su supone un descenso del 46,6%, derivado de las "importantes" plusvalías contabilizadas el pasado año al vender parte de su participación en Eutelsat y de la desconsolidación del negocio de aeropuertos vendido este ejercicio.

Los ingresos de explotación subieron un 28,2% en el periodo, hasta los 3.521 millones de euros impulsados por la consolidación de nuevos activos, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 2.254 millones de euros en los nueve primeros meses, un 23,6% más.

A nivel operativo, el tráfico comparable en las autopistas de Abertis creció un 1,3% hasta septiembre, gracias a las subidas en Chile (7,9%) y Brasil (4,7%).  En Francia, el tráfico durante los primeros nueve meses del año repuntó un 0,2%, gracias  a una favorable evolución durante el tercer trimestre (1,6%).

Mientras, en España Abertis señala que "el tráfico durante el tercer trimestre del año ha experimentado una notable mejora secuencial", al moderar la caída entre julio y septiembre hasta el 2,6%, frente al 9% que se dejó en los mismos meses de 2012.

Deuda de 12.957 millones

La deuda neta a 30 de septiembre de 2013 ascendió a 12.957 millones, 1.173 menos respecto al cierre de 2012, principalmente por el flujo de caja libre después de dividendos e inversiones, 387 millones; las ventas en Eutelsat, 182 millones, y la venta de activos aeroportuarios, 359 millones.

En cuanto al negocio de telecomunicaciones, cerró los primeros nueve meses con unos ingresos de 368 millones de euros y un Ebitda de 185 millones, que incluyen los ingresos derivados de la puesta en marcha del nuevo negocio de gestión de torres de telefonía móvil y, en el ámbito de satélites, incluyen una mayor aportación proporcional por parte de Hispasat.

En un comunicado, el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ha destacado la positiva evolución de la cotización de la compañía y ha dicho que cree que "el mercado está empezando a valorar" el trabajo del equipo de gestión, así como las recientes operaciones cooperativas.

Los resultados de los nueve primeros meses del ejercicio y ha asegurado que "demuestran que la compañía está trabajando en la dirección apropiada", según ha afirmado el presidente de la compañía, Salvador Alemany.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky