
FCC
17:35:19
10,74

0,00pts
Ayer se conoció que Bill Gates ha adquirido un 6% del capital social del grupo a través de un conjunto de fondos por 113,54 millones de euros. El gancho de Koplowitz o por qué Bill Gates ha entrado en el capital de FCC.
Las acciones han permanecido inhibidas de cotización durante más de veinte minutos esta mañana al no cuadrar las órdenes de compra y venta, por lo que el rango estático se amplió al 20%, según han informado fuentes de la Bolsa de Madrid. Finalmente, las acciones han terminado la sesión con una subida del 8,3%.
Al cierre del mercado, FCC ha emitido un comunicado a la CNMV en el que ha precisado que Bill Gates ha tomado en concreto un 5,735% del capital social. El otro 0,27% del capital de la constructura del total del 6% de capital de autocartera vendido por la empresa ha sido adquirido por otro "inversor institucional". Fuentes del mercado indicaron a Europa Press que se trata de un inversor vinculado al cofundador de Microsoft.
Cuidado con las alzas
La entrada del dueño y señor de Microsft está siendo bien recibida por los inversores y lo han visto como la gran excusa para sumar acciones de FCC a sus carteras. Sin embargo, esta noticia no está siendo igual de bien vista por los analistas, que siguen sin verle valor a corto plazo a la acción de la constructora, tanto desde el punto de vista técnico como por fundamentales.
Según explicaban ayer los analistas de Ecotrader, "para que tengamos nuevas evidencias técnicas que apoyen la entrada en subida libre del valor es preciso que la presión compradora logre batir los 15,70/16 euros, que es por donde discurre la resistencia creciente de corto y la directriz bajista principal". Un nivel que con las subidas de hoy ya ha superado con creces anulando cualquier ventana de entrada para nuevos inversores.
"Operativamente, de un modo agresivo cabría valorar una entrada si hay un pull back o vuelta atrás a los 14,90/15 euros. El stop se situaría bajo los reseñados 14,20 euros", recomiendan estos expertos.
Segundo mayor accionista
El cofundador de Microsoft y una de las principales fortunas del mundo entra en FCC mientras la compañía aborda un plan estratégico para reducir su endeudamiento y volver a beneficios. La operación se ha cerrado a 14,865 euros por acción, precio un 5% inferior al máximo de año y medio de 15,67 euros por título al que el grupo concluyó la jornada de Bolsa de ayer.
Tras la compra, Gates se convierte en segundo máximo accionista del grupo de construcción y servicios por detrás de Esther Koplowitz, que controla el 53,9% de la compañía.
Según ha asegurado el consejero delegado de FCC, Juan Béjar, el empresario estadounidense Bill Gates no solicitará un puesto en el consejo de administración de la compañía ni participará en la gestión.
"Las entidades a través de las Gates QUE invierte no suele pedir puestos en los consejos de las sociedades en que entran, ni muestran interés en su gestión", ha apuntado Béjar. "No es su estilo, ni es típico de sus sociedades", añade.
"Un nuevo empuje"
Lo que sí tiene por seguro es que se trata de un movimiento que por ahora no tiene fecha de caducidad. Según ha afirmado hoy el consejero delegado y vicepresidente de FCC, Juan Béjar, la inversión será a largo plazo ya que sus fondos "no invierten de forma oportunista para hacer beneficios a corto plazo".
Para el directivo, el hecho de que un inversor de la categoría de Gates haya elegido a FCC como destino de su primera inversión en España es "un motivo de satisfacción y un nuevo empuje" para seguir adelante con el plan estratégico de la compañía y es una buena noticia para sus accionistas, financiadores y empleados.
Desgraciadamente, ha lamentado en declaraciones a la Cadena Ser, su llegada no evitará que el grupo siga con su ajuste de plantilla, porque ésta se debe adaptar a la actual situación del mercado, en particular al de la construcción en España.
FCC afirma que, de acuerdo con la normativa contable, la operación supone un incremento de los fondos propios de la compañía por el importe transmitido, aunque sin efecto en la cuenta de resultados del ejercicio.
Refinanciación
En paralelo, la constructora que preside Esther Alcocer Koplowitz sigue a la espera de cerrar la refinanciación de los cerca de 5.000 millones de euros que vencen este año y en 2014.
El grupo ya tiene el visto de bueno de los seis principales bancos acreedores, mientras trabaja en cerrar un acuerdo con el resto de entidades presentes en el sindicado antes de fin de año.
Además de Esther Alcocer Koplowitz y Bill Gates, otros accionistas relevantes de FCC son el banco suizo Credit Suisse, que posee el 3,88% de los títulos, y el banco británico The Royal Bank of Scotland, con el 3,4%.