Madrid, 7 may (EFECOM).- Las grandes empresas dedicaron en 2007 a la formación de sus trabajadores una media de 34 horas y 353 euros anuales, un 8 por ciento más que en el año anterior, según el informe "El arte de la Formación en España" elaborado por la consultora Élogos.
La Administración Pública, por su parte, destinó una cantidad menor por trabajador, 108 euros de media, hasta un gasto total de 260 millones de euros, aunque la formación impartida tuvo una duración mayor que en el caso de las empresas, al ser de 41 horas anuales por empleado, el 1 por ciento más que un año antes.
El gasto total de las grandes empresas fue de 990 millones de euros, de los que el 57 por ciento se destinó para formación externa a la compañía, según el estudio.
Aunque ha perdido 16 puntos en los últimos cuatro años, la metodología presencial sigue siendo la más utilizada por este tipo de empresas y supone el 73 por ciento del total.
Crecen la formación de los trabajadores a distancia, que ha aumentado el 63 por ciento desde 2006 y supone en la actualidad el 17,8 por ciento del total, y la mezcla de presencial a distancia, con un incremento de 13 puntos en los últimos cuatro años y ha llegado al 22 por ciento de la formación.
En cuanto al contenido de la formación, las grandes empresas destinaron en 2007 una disminución de la formación en productos y servicios y un aumento en las áreas de liderazgo y habilidades directivas.
La enseñanza presencial también es la más utilizada por las Administraciones Públicas (77,2 por ciento), aunque destaca el hecho de que la modalidad que mezcla enseñanza a distancia con presencial creció el 93 por ciento desde el año 2006 y hoy supone el 18,3 por ciento de total.
El área de corporativa e institucional se constituye como la enseñanza más impartida y los cursos de tecnologías de la información dejan de ser la modalidad más impartida.
A diferencia de las grandes empresas, la Administración Pública sigue recurriendo principalmente al personal propio para impartir acciones formativas (87,5 por ciento).
Los agentes sociales, patronal y sindicatos, dedicaron en 2007 un total de 799 millones de euros a la formación de sus trabajadores, un 9 por ciento más que en 2006.
El estudio "El arte de la Formación en España" fue elaborado con las conclusiones derivadas de 225 entidades, entre grandes empresas, Administraciones Públicas y organizaciones empresariales y sindicales a nivel nacional. EFECOM
pem/pamp/lgo
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las grandes empresas se gastaron en formación cerca de 353 euros por trabajador en 2007, un 8% más
- Un plan de compensación integral iguala a pymes y grandes empresas
- Economía/Empresas.- Competencia británica intenta restringir el monopolio de las cuatro grandes cadenas de distribución
- Economía/Empresas.- (Ampliación) David Taguas, nuevo presidente de la patronal de grandes constructoras Seopan
- Economía/Empresas.- David Taguas, nombrado presidente de la patronal de grandes constructoras Seopan