No podrán abrir tiendas en una localidad en la que superen una cuota de mercado del 60% y que estén a más de 10 minutos de distancia en coche
LONDRES, 5 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Competencia británica (CC), ha lanzado un paquete de medidas para favorecer al comercio minorista frente a las grandes cadenas de supermercados Tesco, Sainsbury, Asda y Morrisons.
La decisión se produce después de una investigación de dos años por parte de la Oficina de Comercio Justo (OFT en sus siglas en inglés) sobre un presunto abuso de posición de mercado dominante que ha llevado a sus rivales más pequeños fuera del negocio, según informa el diario 'The Guardian'.
En un comunicado, la CC propone "remedios" designados para mejorar la competencia en un mercado estimado de 123.000 millones de libras esterlinas (156.722 millones de euros) y sugiere cambios en el sector, especialmente en las condiciones de compra-venta de terrenos de estas grandes compañías, que disuaden a la competencia en sus intenciones de instalar establecimientos en estas localizaciones.
Entre estos remedios, se sugiere la creación de una figura independiente que vele por los intereses de pequeños comercios, de ganaderos y granjeros, y la creación de un código de conducta cuyo cumplimiento estará también bajo la vigilancia de este representante.
Las nuevas reglas prohíben a estas grandes cadenas la apertura de tiendas en aquellas localidades en las que disfruten de una cuota de mercado de más del 60%. Además, los nuevos establecimientos no podrán estar a menos de 10 minutos de distancia en coche de otra tienda.
El dictamen de la CC es bastante benévolo con respecto a estas empresas, ya que aunque reconoce los problemas de competencia existentes en el mercado, concluye que en muchos aspectos, los distribuidores realizan "un buen servicio al cliente".
El organismo, no obstante, reconoce que es necesario mejorar la competencia en el sector en los mercados locales y redirigir las relaciones entre el sector comercial y los mayoristas.
Se trata de la tercera vez que la CC realiza una investigación en el sector de los supermercados en ocho años, y este interés obedece a las preocupaciones antimonopolio sobre las grandes cadenas del sector. Concretamente, Tesco tiene cerca de un tercio del sector en Reino Unido y entre las cuadro cadenas juntas aglutinan tres tercios del mercado.
Otra de las recomendaciones propone un "test de competencia" a aplicar por las autoridades locales a la hora de conceder una licencia para la apertura de un nuevo establecimiento, lo que haría a priori más fácil la entrada de los pequeños comercios es dichas ciudades.
Sin embargo, numerosos lobbys y grupos se han mostrado contrariados por el dictamen del CC, que califican de insuficiente para proteger al pequeño comercio y abrir la puerta a nuevos establecimientos.
MEDIDAS INSUFICIENTES
La asociación de comerciantes minoristas británica se quejó de que la propuesta de la CC plantea acciones en parcelas en las que no es necesario y lamentó que las medidas no vayan a tener efecto sobre el consumidor."Estas propuestas son periféricas y no llevarán a un mejor servicio al cliente", subrayó su director general, Stephen Robertson.
Por su parte, la fundación New Economics, un asesor independiente, describió los remedios sugeridos por la nueva figura como "perversos" y señaló que los supermercados pueden estar felices por tener "un regulador muy dócil".
La campaña para la protección del medio rural acusó a la CC de "una limitada obsesión entre los gigantes del sector" y advirtió que las propuestas "pueden significar el desastre" para tiendas locales y sus comunidades.
Relacionados
- Economía.- (Ampl) Competencia sanciona con 14,9 millones a transportistas del Puerto de Barcelona por restringir mercado
- Economía.- Competencia sanciona con 14,9 millones a transportistas del Puerto de Barcelona por restringir el mercado
- Economía/Consumo.- La CNC incoa expedientes sancionadores contra asociaciones alimentarias por restringir la competencia