MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El gasto medio de las grandes empresas en formación se situó en 353 euros por trabajador en 2007, cantidad que representa un aumento del 8% respecto al año anterior y que es tres veces superior a la que destinaron las administraciones públicas, con 108 euros por trabajador y un crecimiento del 1%, según el estudio 'El arte de la formación en España', presentado hoy por la consultora de formación Elogos.
El informe revela que el mercado de la formación movió el año pasado 2.049 millones de euros, de los que 990 millones correspondieron a las inversiones realizadas por las grandes empresas y 260 millones al gasto que desembolsaron en esta materia las administraciones públicas. El resto, 799 millones, fue el presupuesto que gestionaron los agentes sociales en 2007.
La mayor parte del mercado de la formación continúa externalizado, con unas ventas de 1.363 millones de euros en 2007, un 4% más que en el ejercicio anterior. En el caso de las grandes empresas, el presupuesto en formación que se externaliza alcanza el 57%, es decir, 564 millones de euros. Por su parte, las administraciones públicas siguen recurriendo mayoritariamente a personal propio para impartir acciones formativas, aunque combinan este sistema con la utilización de recursos externos.
De acuerdo con los resultados de este estudio, las grandes empresas dedican a la formación 34 horas por trabajador al año, frente a las 41 que destinan las administraciones públicas. En las grandes compañías, el campo de mayor interés formativo es el liderazgo y las habilidades directivas, seguido de las prevención de riesgos laborales, los idiomas y las tecnologías de la información. En el sector público, la formación más demandada es la corporativa e institucional, pero también hay interés por los idiomas, la atención al ciudadano y la prevención de riesgos.
El informe constata que los métodos de aprendizaje tradicionales están cediendo protagonismo a las nuevas tecnologías, como el e-learning (aprendizaje a distancia), que creció un 49% en España durante 2007, llegando a suponer el 15% del total del sector. Entre las grandes empresas, esta metodología formativa aumentó un 63% y entre las administraciones públicas, un 93%, aunque la modalidad presencial continúa siendo la más utilizada en ambos casos.
En cuanto a los agentes sociales, el presupuesto que gestionaron para formación se incrementó un 9% en 2007 y llegó a los 799 millones de euros. Estos fondos proceden de los contratos programa firmados con las fundaciones nacionales y autonómicas que distribuyen y supervisan las acciones formativas. Entre los agentes sociales, la formación presencial también continúa siendo la más utilizada, aunque el método del e-learning ha crecido un 193% desde 2004.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Los hogares españoles gastaron una media de 2.143 euros en productos frescos en 2007, un 2% más
- Economía/Consumo.- Los hogares españoles gastaron una media de 4.075 euros en la cesta de la compra en 2007, un 6,3% más
- Economía/Ampliación.- Los turistas extranjeros gastaron 46.897 millones de euros hasta noviembre de 2007, un 3,5% más
- Economía/Energía.- Los portugueses gastaron 147 millones de euros la compra de gasolina en España en 2006