Bruselas, 7 may (EFECOM).- La Comisión Europea ha abierto hoy, diez años después del lanzamiento del euro, el debate sobre la mejora de la gestión de la unión económica y monetaria, proponiendo más coordinación entre sus miembros aunque lejos del "gobierno económico" que reclaman algunos países como Francia.
Según el comisario de Asuntos económicos y monetarios, Joaquín Almunia, "las instituciones e instrumentos que gobiernan la unión económica y monetaria son apropiados, y más si tenemos en cuenta las mejoras que introducirá el Tratado de Lisboa".
"De lo que se trata ahora no es de cambiar los instrumentos, sino de utilizarlos y de utilizarlos plenamente", ha dicho ante el pleno del Parlamento Europeo.
El Ejecutivo comunitario ha aprobado hoy un informe no legislativo en el que hace balance de estos diez años de unión económica y monetaria y señala propuestas de mejora con el fin de que el euro permita hacer frente con éxito a retos como la globalización o el envejecimiento de los europeos.
"El contexto en el que vivimos hoy no era fácilmente previsible hace veinte años cuando se decidía qué se iba a incluir en el Tratado de Maastricht, o hace diez cuando se decidió lanzar la tercera fase de la unión económica y monetaria".
La CE ha propuesto a los gobiernos y al Parlamento europeos una agenda de cambios basada en tres elementos.
El primero se refiere al funcionamiento interno de la UEM. "Debemos avanzar hacia una verdadera coordinación de las políticas económicas", ha reconocido el comisario.
Para ello, Bruselas anima a profundizar en la vigilancia presupuestaria regulada en el Pacto de estabilidad y crecimiento, ampliando esa vigilancia en lo que respecta a la calidad de las finanzas públicas y su sostenibilidad a largo plazo, y ampliando el objetivo de la vigilancia "a aspectos macroeconómicos más allá de los estrictamente presupuestarios".
Asimismo, la CE propone establecer "una vinculación más estrecha entre la vigilancia presupuestaria y el desarrollo de las reformas estructurales".
El segundo elemento se refiere a la representación exterior del euro. "El euro se ha convertido en la segunda moneda mundial de referencia", ha recordado Almunia.
"No tiene sentido que, al mismo tiempo que constatamos con satisfacción ese lugar preponderante del euro en los mercados globales, renunciemos a actuar colectivamente de manera coherente con este nuevo estatus".
Si la posición internacional del euro conlleva "ventajas indudables", como una mayor protección frente a choques externos, "también conlleva responsabilidades y riesgos".
Europa, según el comisario, "debe asumir plenamente su responsabilidad en la consecución de una mayor estabilidad económica mundial. Tiene que definir para ello una estrategia acorde con los intereses de la zona euro y defenderla con coherencia en el exterior".
"No cabe duda", ha añadido, "de que el mejor modo de asegurar esa coherencia es a través de una representación única del euro en el exterior. Aunque sé que es difícil llegar a ella en el corto plazo, dados los intereses en juego, también afirmo ante este Parlamento que es un objetivo estrictamente necesario".
El tercer pilar de las medidas se refiere a la mejora de la gobernanza de la UEM.
Almunia ha insistido en que las instituciones e instrumentos que gobiernan la Unión son los "apropiados".
"La mejor gobernanza de la zona euro vendrá de una asociación plena del Consejo Ecofín en los asuntos de la UEM; vendrá de una profundización de la agenda y los debates del Eurogrupo, en particular en cuanto a la coordinación de políticas económicas; y vendrá de un diálogo aún más estrecho entre la CE y el Parlamento, así como entre el Eurogrupo y el Parlamento", ha indicado. EFECOM
jms/jlm
Relacionados
- Economía/Paro.-IU dice que el dato del paro "refleja la mala gestión" del crecimiento económico que ha hecho el Gobierno
- Economía/Macro.- El Gobierno sólo tiene asegurados los votos del PSOE para sacar adelante su 'plan de choque' económico
- ERC anuncia que se abstendrá ante el plan de estímulo económico del Gobierno
- ERC anuncia que se abstendrá ante el plan de estímulo económico del Gobierno
- Rajoy exige introducir enmiendas al plan económico del Gobierno