Empresas y finanzas

Marchas "chavista" y opositora marcadas por nacionalización Sidor y salarios

Caracas, 1 may (EFECOM).- Las manifestaciones convocadas por opositores y afines al Gobierno venezolano por el Día del Trabajo estuvieron marcadas hoy por el anuncio del presidente Hugo Chávez de subir los salarios y nacionalizar otra vez la siderúrgica Sidor.

"La derecha endógena nos hizo creer que Sidor era de los hermanos argentinos; no tiene nada que ver con nuestros hermanos argentinos esta trasnacional explotadora que se nutría del sudor y lágrimas de los trabajadores venezolanos", subrayó en la marcha oficialista Edgar Jiménez, del llamado Colectivo de Trabajadores en Revolución.

Sidor, la mayor siderúrgica andina y caribeña, fue privatizada en 1997, dos años antes de que Chávez llegara al poder, y su regreso al Estado tuvo como detonante un grave conflicto laboral surgido tras más de quince meses de negociaciones infructuosas con los ahora ex dueños, lo que este año desató una oleada de huelgas.

La empresa está controlada en un 60 por ciento por el grupo internacional Ternium, que tiene como accionista al conglomerado ítalo-argentino Techint, mientras que un grupo de trabajadores y jubilados controlan el 40 por ciento restante en partes iguales con el Estado.

Antes de entrar en vigor, la ley que anoche firmó Chávez para nacionalizar a la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) debe se ratificada en los próximos días por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

"Estamos siguiendo todos los procedimientos que manda la soberana Constitución", dijo y destacó que el mismo decreto "nombra una comisión para tomar el control de la empresa y ponerla a la orden de los intereses de la nación, del desarrollo económico del país".

A los trabajadores de la empresa, les anunció que "ya está prácticamente listo, falta cerrar unos detalles para firmar el contrato colectivo", negociado en los últimos días con su gobierno, después de que a comienzos de mes anunciara la nacionalización.

La decisión de Chávez fue saludada insistentemente en la marcha oficialista, casi con la misma vehemencia que el alza salarial y similar al rechazo en otra marcha de la oposición a su gobierno.

Vicente Brito, de la Red de Defensa de la Propiedad Privada y ex presidente de la patronal nacional Fedecamaras, afirmó que Chávez "arremete para destruir el aparato privado productivo nacional".

"El Gobierno se está apropiando de la gran mayoría de las empresas privadas", entre otras cosas, sostuvo, "para desconocer derechos laborales y confiscar el 20 por ciento" de las acciones en poder de un grupo de trabajadores y jubilados de Sidor.

Vaticinó que Chávez profundizará las expropiaciones e irá ahora por las empresas de alimentos, para así aumentar el número de trabajadores "sin derecho a reclamar", a diferencia de lo que dijo que acontece en el sector privado.

"Hoy los mejores trabajadores están en la empresa privada y por eso estamos en contra de la confiscación, la expropiación", recalcó.

Franklin Rondón, coordinador de la "chavista" Unión Nacional de Trabajadores (UNT), se congratuló que el Gobierno avance en su empeño por pasar al control del Estado "los sectores básicos y fundamentales" de la economía, como ya lo ha hecho en otras áreas.

El grupo Amazonia, integrado por Ternium (86 por ciento) y Siderar (14 por ciento) pagó en 1998 unos 1.200 millones de dólares por el control del 60 por ciento de las acciones de Sidor.

El gobernante ya había alertado el pasado domingo que los dueños mayoritarios de Sidor no deben creer que los venezolanos son "pendejos" (idiotas), tras reclamar "un precio justo" y advertir: "no vamos a pagar 4.000 ni 3.000 millones de dólares por Sidor".

La unicameral Asamblea Nacional declaró el martes de "utilidad pública e interés social" a Sidor, paso previo requerido para la expropiación ahora a la espera de confirmarse en el TSJ. EFECOM

ar/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky