(actualiza con precisiones del ministro francés y reacciones)
París, 30 abr (EFECOM).- El ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, propuso hoy al Gobierno español que todo el tramo internacional de la proyectada línea de alta tensión entre los dos países, entre Santa Llogaia y Baixas, se construya soterrada.
En un comunicado de su departamento, Borloo indicó que ha propuesto a España que recomienden conjuntamente "una línea de corriente continua totalmente enterrada entre los puestos eléctricos de Baixas y Santa Llogaia, solución que permitirá limitar al máximo los impactos sobre el medio ambiente".
El ministro francés justificó esa "solución excepcional para esta interconexión transfronteriza" por "la dificultad que representa el franqueo de un obstáculo natural como los Pirineos, unida al carácter destacable de este territorio, en particular por la proximidad de lugares emblemáticos como el monte Canigou".
Esa opción de la línea soterrada íntegramente era la propuesta que había hecho el mediador europeo, Mario Monti, como lo volvió a recordar en una reunión celebrada hoy mismo en Perpiñán.
"Apoyo muy claramente la propuesta de Mario Monti de corriente continua totalmente enterrada", destacó Borloo, y añadió que así "Francia respetará sus compromisos con España y la Unión Europea, preservando plenamente los lugares destacados de los Pirineos".
En una intervención por videoconferencia ante los participantes en la reunión de Perpiñán, entre ellos representantes del Gobierno español, el ministro francés no excluyó del todo la posibilidad de que al final se opte por un trazado marino.
Precisó que corresponde a los técnicos y representantes locales analizar esa hipótesis, contó a Efe un participante, mientras que según fuentes del Ministerio se privilegia la opción terrestre.
Borloo indicó que con su homólogo español han pedido a las empresas que deberían gestionar la infraestructura, Red Eléctrica Española (REE) y Red de Transporte de Electricidad (RTE), que "estudien en detalle la puesta en marcha" de la opción de soterramiento, "en particular su inserción en el territorio".
Su departamento insistió en que no se han definido las modalidades de financiación, en particular acerca del sobrecosto.
El titular francés de Ecología, sabedor de la fuerte oposición que suscita el proyecto de línea en el departamento francés de los Pirineos Orientales, se comprometió a que "no haya en el futuro una nueva interconexión eléctrica" que transite por ese departamento y así se lo ha comunicado "a las autoridades españolas".
Monti dijo que si fuera un habitante de los Pirineos Orientales "estaría particularmente satisfecho".
Tras subrayar los "sobrecostos" del soterramiento de esta línea, dijo que "no hay que pensar que ahora en Francia y en España se puedan soterrar las líneas porque es más confortable: aquí había especificidades".
Borloo insistió en que los estudios hechos muestran que "el reforzamiento de la interconexión tendrá efectos positivos en materia de seguridad de las redes, de explotación del potencial de las energías renovables intermitentes como la eólica, de optimización del parque de producción de electricidad de Francia y de España, de emisiones de CO2 y de precio de electricidad".
Francia y España se habían comprometido el pasado enero a cerrar antes de que acabara el primer semestre el trazado definitivo de esta interconexión y los plazos para su construcción.
El presidente del Consejo General de los Pirineos Orientales, el socialista Christian Bourquin, consideró que el anuncio de Borloo "es un gran avance", pero que "la victoria sería total" si la línea fuese submarina, señaló a Efe una portavoz.
En una línea similar se pronunciaron el alcalde de Perpiñán, el conservador Jean-Paul Alduy, y los parlamentarios del departamento.
El colectivo "No a la THT", que se ha venido oponiendo a la posibilidad incluso de una línea, declaró por su parte que "para nosotros no es una victoria, tampoco una derrota".
El presidente del colectivo, Laurent Belmas, aunque reiteró que "la línea no está justificada", estimó que la decisión del soterramiento "ha demostrado que teníamos razón" y que "el trabajo realizado ha dado frutos".
"Vamos a seguir vigilantes", afirmó, antes de anunciar que el miércoles se reunirán para decidir su acción futura y presumió que no será tanto para oponerse al proyecto "sino para obtener más". EFECOM
ac/al/lgo
(Con fotografía)
Relacionados
- Francia propone a España que toda la línea de alta tensión esté soterrada
- Más de 10.000 manifestantes contra línea de muy alta tensión Francia-España
- Francia-España: proyecto de línea de alta tensión será adoptado
- Monti constata dinámica positiva para crear línea alta tensión España-Francia
- Monti pide minimizar efectos locales de línea alta tensión España-Francia