Empresas y finanzas

Las firmas españolas pujan en EEUU por contratos viarios de 2.700 millones

Las autopistas de Estados Unidos van camino de convertirse en uno de los grandes revulsivos en el ánimo y las cuentas de muchas de las grandes empresas de construcción españolas, como ACS, Ferrovial, OHL, FCC o Isolux. Sólo en 2013 se han adjudicado en el país norteamericano contratos por valor de 1.330 millones de euros, siendo seleccionadas además durante este tiempo para pujar por nuevos proyectos viarios valorados en 2.720 millones. Gráfico: licitaciones y adjudicaciones con protagonistas nacionales

La última licitación en la que es posible encontrar consorcios formados por empresas españolas es de hace apenas unos días. Se trata de la construcción y explotación de una nueva carretera de circunvalación en Portsmouth. Un proyecto de 450 millones de euros para el que el Departamento de Transportes del estado de Ohio ha recibido ofertas de Cintra (Ferrovial), que puja en solitario, y el grupo ACS, que acude a la cita acompañado de los socios financieros InfraRed y Star America Fund. Según el calendario de licitación, a principios de septiembre las autoridades anunciarán qué candidatos pasan la primera criba y siguen en el proceso.

Detrás de este marcado interés por construir carreteras en Estados Unidos se encuentra, por una lado, que el volumen de contratos licitados en esta materia ha aumentado notablemente dada la vieja infraestructura viaria del país y el crecimiento de la población en las últimas décadas. En muchos casos los accesos a las ciudades se han quedado pequeños y los atascos son una constante bastante conocida fuera de sus fronteras.

Pero esta no es la única razón. "Cada vez hay más estados que abren la posibilidad de licitar proyectos en los que los gestores privados seamos actores principales", destacó hace unos meses el consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás. Una realidad que viene precedida, según el directivo, por la capacidad de las empresas privadas de obtener financiación en igualdad de condiciones con la Administración.

En cuanto a la amortización de estas obras, los expertos coinciden en que los flujos de tráfico en Estados Unidos se encuentran en constante crecimiento cerca de las grandes ciudades, por lo que la construcción de carreteras de peaje en estas zonas resulta muy prometedor. Así sucede, por ejemplo, con la remodelación de la Interestatal 4 a la altura de la ciudad de Orlando. Unos trabajos de 1.500 millones que han atraído el interés de las mayores empresas del mundo. Para este proyecto, además de FCC y OHL, que siguen en el proceso, también se postuló ACS aunque su oferta fue descartada durante en las primeras etapas de la licitación.

Ya en 2011 el presidente y consejero delegado de ACS, Florentino Pérez, se mostraba muy confiado respecto a las posibilidades del mercado estadounidense y más en medio de la desastrosa situación del mercado doméstico. "Queremos sustituir lo que se pierde en España con lo que podamos hacer fuera, sobre todo en Estados Unidos", descartó el directivo.

Porcentaje en cartera

A día de hoy el grupo tiene una cartera en Estados Unidos de más de 16.000 millones de euros, lo que representa alrededor del 25% de su cartera total, valorada en marzo de este año en 65.737 millones de euros.

La necesidad de las empresas de construcción por huir de España y el gusto por Estados Unidos da como resultado que, en muchos casos, las compañías españolas acaparen los concursos en el país. Eso es lo sucedió recientemente en Texas, donde el Departamento de Transportes del Estado anunció el que los tres consorcios finalistas para pujar por una autopista de 400 millones de euros están liderados por firmas españolas. Más concretamente por Cintra (Ferrovial), ACS y OHL.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky