Nueva York, 29 abr (EFECOM).- El precio medio de las viviendas unifamiliares en las grandes ciudades de Estados Unidos cayó el 12,7 por ciento en el último año, mientras que se duplicó el número de familias que no puede pagar su hipoteca y corren el riesgo de perder su casa.
Standard & Poor's publicó hoy los datos correspondientes a febrero de su índice Case-Shiller, con el que hace un seguimiento de la evolución de los precios de las viviendas unifamiliares ya construidas desde comienzos de la década.
Aunque la caída media en las veinte mayores áreas metropolitanas entre febrero de 2007 y de 2008 fue del 12,7 por ciento (la más pronunciada desde que se elabora el índice), los datos reflejan que en las diez principales ciudades el descenso fue del 13,6 por ciento, también la cifra más alta.
En total, diez de las veinte mayores áreas metropolitanas registraron descensos superiores al 10 por ciento, con Las Vegas (-22,8%), Miami (-21,7), Phoenix (-20,8%) y Los Ángeles (-19,4%) a la cabeza.
De las veinte áreas analizadas sólo Charlotte, en Carolina del Norte, logró que sus precios no cayeran, mientras que en 17 de ellas se batieron récords de descensos.
La caída registrada en febrero tiene lugar después de que en enero fuera del 10,7 y en diciembre del 9,1 por ciento.
"En estos números no se ven síntomas de final" en la caída, aseguró al presentar los datos el presidente del comité de índices de S&P, David Blitzer, quien destacó que las veinte áreas metropolitanas estudiadas acumulan ya seis meses consecutivos de descensos con respecto al mes anterior.
Incluso en Nueva York, que algunos expertos ven inmune al estallido de la burbuja inmobiliaria, los precios de las viviendas unifamiliares ya construidas descendieron el 6,6 por ciento anual, mientras que en Washington bajaron el doble.
Por otra parte, la consultora inmobiliaria RealtyTrac informó hoy de que más de 155.000 familias estadounidenses perdieron sus hogares en el último año por no poder pagar sus hipotecas.
Además, durante el primer trimestre del año se enviaron notificaciones relacionadas con impagos hipotecarios a 650.000 hogares, lo que supone un incremento del 112 por ciento respecto a un año antes.
Así, en los tres primeros meses del año, en una de cada 194 viviendas estadounidense se recibieron notificaciones de ese tipo, desde avisos de falta de pago hasta comunicaciones de subasta del inmueble o recuperación por el banco.
Éste es el séptimo trimestre consecutivo en que aumentan las familias que corren el riesgo de perder su vivienda, según la consultora inmobiliaria.
Su vicepresidenta de Marketing, Rick Sharga, explicó hoy que "lo que habitualmente alivia esta situación de ejecuciones en unas condiciones normales de mercado es que la gente empiece a comprar viviendas otra vez".
Sin embargo, las reticencias a conceder nuevas hipotecas, debido a la crisis crediticia que vive el mercado financiero estadounidense, está "ralentizando" ese proceso.
"Es un círculo vicioso que va a ser difícil de romper y estamos seguros de que el momento de ruptura aún no ha llegado", añadió. EFECOM
mgl/lgo
Relacionados
- ¿No dispone de ahorros? Si compra ahora, tardará una media de 75 años en pagar la hipoteca
- Economía/Macro.-La OCU avisa que ampliar el plazo de la hipoteca implica pagar más intereses y debe ser la ultima opción
- Un barcelonés regala su piso, al que le faltan por pagar 265.000 euros de hipoteca
- Economía/Vivienda.- Un barcelonés regala su piso, al que le faltan por pagar 265.000 euros de hipoteca
- La Hipoteca Joven de la Comunidad de Madrid incluye por primera vez la opción de no pagar cuota el primer año