Economía

Economía/Macro.-La OCU avisa que ampliar el plazo de la hipoteca implica pagar más intereses y debe ser la ultima opción

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió hoy de que ampliar el plazo de la hipoteca, aunque esta operación no tenga coste para el usuario, implica necesariamente pagar más intereses por el capital pendiente de amortizar, por lo que debe emplearse como "última opción".

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió hoy de que ampliar el plazo de la hipoteca, aunque esta operación no tenga coste para el usuario, implica necesariamente pagar más intereses por el capital pendiente de amortizar, por lo que debe emplearse como "última opción".

La portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, indicó a Europa Press que ampliar el plazo de la hipoteca para pagar menos cuota mensual puede ser la solución para las familias que se encuentren "muy ahogadas" con sus obligaciones de pago y registren una importante merma de su poder adquisitivo.

"Puede ser la solución si la familia está muy ahogada por la subida del Euríbor, pero no es ninguna fórmula mágica y no debe emplearse, en ningún caso, como sistema para pagar cosas como las vacaciones o la comunión de los niños", explicó la portavoz.

No obstante, la portavoz de la organización de consumidores hizo hincapié en que ampliar el plazo de la hipoteca debe ser la última alternativa, porque acarrea un importante aumento de los intereses a devolver al banco.

Según las cifras que maneja la OCU, ampliar el plazo a una hipoteca de 120.000 euros desde 20 años a 40 años, con los tipos de interés vigentes ahora, supone pasar de pagar 791 euros mensuales a 578 euros. En este supuesto, el usuario que amplíe la hipoteca deberá devolver al banco 86.000 euros más.

"NO ES LA PANACEA".

"Los consumidores deben pensárselo mucho antes de ampliar la hipoteca, no es la panacea para recuperar nivel adquisitivo, sino una medida a la que acogerse si ya se está muy ahogado y se dispone de ningún otro margen de maniobra", concluyó.

"Los bancos están encantados con esta medida, porque para ellos significa tener muchos años más a un cliente que le esté devolviendo unos intereses muy importantes", insistió la portavoz, que calificó la medida como "un mal menor".

En este sentido, Izverniceanu recordó que según la actual normativa hipotecaria que entró en vigor el pasado mes de diciembre, el coste de ampliar la hipoteca se ha establecido en el 0,1% del capital pendiente de amortizar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky