
La esperanza de vida en España supera los 80 años y se sitúa por encima de la media europea, según datos del Ministerio de Sanidad. Entre otras, una de las ventajas de estos días 'extra' será el poder disfrutar, al menos unos meses, de una casa en propiedad. Eso, si la empezamos a pagar con cinco años. Y es que, para adquirir una vivienda sin contar con ahorros previos, una pareja española tendrá que dedicar 75 años de su vida, según el portal inmobiliario Facilísimo.com.
Para llegar a esta conclusión, se ha tomado como referencia la muestra más realista, de acuerdo con la web, de la casa tipo que podría permitirse una pareja sin ahorros ni inmueble propio que presentar como aval, así como el sueldo medio publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Más de un año por metro cuadrado
En este contexto, y teniendo en cuenta que el Banco de España no recomienda destinar más del 30% de los ingresos netos al pago de la vivienda, dicha pareja invertirá 75 años de su vida a liquidar las letras de la hipoteca de un piso de segunda mano valorada en 110.00 euros, con 70 metros cuadrados y dos dormitorios. Al cambio, haría falta más de un año para hacer frente al pago de cada metro de inmueble.
En el caso de que los compradores no dispusieran de ningún tipo de 'colchón' económico que poner como entrada o en el que apoyarse para llegar a fin de mes, Facilisimo.com estima que un español, sólo, no podrá adquirir de ninguna manera una casa: con el 30% de su salario neto no alcanzarán siquiera a pagar los intereses.
Por este motivo, la mayoría de las personas que se embarcan en la compra de una vivienda lo hacen en pareja, o incluso con otra familia.
Diferencias entre comunidades
Entre las comunidades autónomas existen enormes diferencias, que oscilan entre los 27 años que tardaría una pareja canaria con el salario medio, y el caso del País Vasco, donde el 30% de los ingresos medios de una pareja no llega ni siquiera para amortizar los intereses mensuales, al igual que en Cantabria, Cataluña y Baleares.
En la Comunidad de Madrid, una pareja tardara 47 años en pagar su hipoteca, y el precio total supone 141 veces el salario medio. En Cataluña, al igual que en el Pas Vasco, el 30% del salario no hace posible afrontar la hipoteca para pagar el precio de la vivienda, que supone 170 veces el salario medio.
Comunidad Autónoma | Salario neto individual (euros) | Aportación pareja (euros) | Precio del inmueble (euros) | Años |
Islas Canarias | 1.188 | 729,1 | 152.180 | 27 |
Asturias | 1.426 | 875,33 | 166.106 | 30 |
Castilla y León | 1.306 | 801,47 | 156.748 | 32 |
Extremadura | 1.136 | 697,09 | 135.301 | 32 |
Galicia | 1.175 | 721,42 | 152.837 | 39 |
La Rioja | 1.379 | 846,67 | 184.753 | 43 |
Cdad. Valenciana | 1.272 | 780,93 | 171.944 | 44 |
Murcia | 1.194 | 732,67 | 161.644 | 45 |
Castilla-La Mancha | 1.261 | 773,96 | 174.402 | 46 |
Navarra | 1.586 | 973,35 | 216.275 | 46 |
Andalucía | 1.282 | 785,52 | 177.511 | 48 |
Madrid | 1.704 | 1045,65 | 239.751 | 52 |
Aragón | 1.485 | 911,21 | 215.685 | 60 |
Cantabria | 1.281 | 786,06 | 202.110 | Imposible |
Islas Baleares | 1.304 | 800,39 | 219.529 | Imposible |
Cataluña | 1.597 | 980,43 | 271.425 | Imposible |
País Vasco | 1.592 | 976,99 | 276.160 | Imposible |