Madrid, 29 abr (EFECOM).- La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) reclamó hoy a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) más transparencia e información sobre la alerta sanitaria decretada el pasado viernes sobre el aceite de girasol.
CCAE considera que "las cosas no se están haciendo bien", ya que el sector productor se ha enterado por los medios de comunicación de la alerta y ésta se ha levantado cuando "sólo puede asegurarse la inocuidad de una cuarta parte de las marcas" que comercializan aceite de girasol.
"O no había suficientes razones para decretar la alerta o se retira antes de tiempo", subraya en un comunicado.
En opinión de CCAE, debe identificarse a los importadores y las marcas implicadas, evitando "esparcir la sospecha sobre todo el sector" y, además, el origen de los productos debería aparecer en el etiquetado.
CCAE recuerda que la producción europea y española está sometida a "múltiples normas de carácter sanitario que garantizan la seguridad alimentaria de nuestras producciones", por lo que "no tiene sentido" que concurra con productos importados que no están sometidos a "los mismos niveles de exigencia sanitaria".
Esta competencia ha motivado, según sus datos, que la superficie cultivada de girasol en España haya pasado de 825.000 a 660.000 hectáreas, un veinte por ciento menos, en los últimos cinco años, cuando el consumo se ha incrementado en un 17 por ciento. EFECOM
mfg/cr/r
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Asaja tilda de "irresponsable" la gestión del Gobierno en la crisis del aceite de girasol
- Economía/Consumo.- Facua pide que se expediente a las envasadoras que hayan comercializado aceite de girasol contaminado
- Girasol. la agencia tributaria desmiente que el aceite importado no pasara los controles necesarios
- Economía.-La Agencia Tributaria desmiente que las importaciones de aceite de girasol no pasaran los controles necesarios
- La CE decidirá mañana si toma más medidas para impedir la entrada de aceite de girasol de Ucrania