La Agencia Tributaria desmintió hoy una supuesta falta de control, tanto sobre las importaciones de aceite de girasol, como sobre otros productos que acceden al mercado interior desde países de fuera de la Unión Europea, y afirmó que la información de la aduana permitió la localización de las partidas importadas.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Agencia Tributaria desmintió hoy una supuesta falta de control, tanto sobre las importaciones de aceite de girasol, como sobre otros productos que acceden al mercado interior desde países de fuera de la Unión Europea, y afirmó que la información de la aduana permitió la localización de las partidas importadas.
La Agencia Tributaria, a través de su departamento de aduanas, aseguró que mantiene todos los controles legales y paraliza todas las importaciones que no acrediten los certificados correspondientes, incluidos los sanitarios.
También registra la importación de los productos y permite su trazabilidad, lo que permitió que de forma inmediata, una vez conocida la alerta, se pudiera enviar información de todas las importaciones de aceite de girasol, y su destino, para que actuaran los responsables sanitarios.
De esta forma, la Agencia Tributaria salía al paso de las declaraciones de los Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) en las que denunciaban que los controles físicos aduaneros a los que se sometieron las partidas de aceite de girasol a granel procedentes de Ucrania se realizaron mediante escáner, sin efectuar los análisis de laboratorio pertinentes.
La Agencia Tributaria afirmó que el sindicato Gestha parece desconocer que el aceite de girasol a granel para su refino no es apto para el consumo, por lo que los controles sanitarios tienen que hacerse cuando ya ha sido refinado.
En el caso de requerir el certificado sanitario correspondiente en su paso por Aduanas y no tenerlo, habría sido inmovilizado hasta su consecución, aseguró la Agencia Tributaria.
"Gestha también parece desconocer que la Agencia Tributaria, a través de su departamento de aduanas, cumple con todos los controles que se le exigen legalmente y colabora eficazmente con las administraciones de Sanidad y Consumo a través, entre otros, de un sistema de alertas que ha demostrado su utilidad en esta ocasión", añadió.
Por último, el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda consideró que la información facilitada por Gestha es "incompleta e inexacta".
En este sentido, aseguró que se utilizan, entre otras, técnicas de análisis de riesgos para la selección de aquellas partidas que van a ser sometidas a control físico, sin que sea exigible por la normativa comunitaria en los casos de importación el reconocimiento físico.
En todo caso, la aduana está incrementando el número de controles físicos gracias al uso de aparatos de inspección no intrusiva de mercancías como el escáner, que está recomendado por la Organización Mundial de Aduanas como un mecanismo sencillo para detectar introducciones irregulares, y de esta forma, evitar la aparición de perjuicios innecesarios a los operadores.