La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) tildó hoy de "irresponsable" el modo en que el Gobierno ha gestionado la crisis del aceite de girasol que, según la organización, ha generado desconfianza en los consumidores y un grave perjuicio a los productores españoles.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
"En algo mas de 78 horas se ha declarado una alarma sanitaria, luego se ha desmontado, se ha publicado un listado de marcas garantizadas (que son todas españolas) pero persisten las dudas sobre el resto de marcas, aproximadamente el 75% restante. No se puede hacer peor en menos tiempo.", aseveró la organización.
Asaja criticó al Gobierno por haber permitido la entrada de partidas de aceite de girasol sin controlar y por la gestión de una crisis "tan mal llevada, ya que desde el primer momento se debería haber clarificado qué partidas podían estar contaminadas y qué marcas no podían consumirse".
Todo ello, destacó la organización, ha generado un clima de incertidumbre y desconcierto entre los consumidores, "que no saben a que atenerse" y puede provocar un grave perjuicio a los productores españoles de semillas de girasol, "que van a tener que sufrir las consecuencias de una gestión tan pésimamente llevada".
Asaja recordó que el sector de semillas de girasol tiene un peso destacado en la industria agroalimentaria española y su cultivo es una de las principales producciones agrarias en comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León. La estimación de siembra para este año ronda las 800.000 toneladas de pipa, lo que equivale a una producción de unos 400 millones de litros de aceite de girasol.
En estos momentos, señaló Asaja, los agricultores están a punto de comenzar las tareas de siembra de girasol y muchos de ellos están cerrando contratos de venta con las empresas transformadoras "y desde luego lo acontecido en los últimas horas con la crisis de aceite contaminado proveniente de Ucrania supone una grave preocupación para el sector ante las consecuencias aún indeterminadas que esto puede tener para ellos".
"Si hay algo que ha quedado claro es que las producciones españolas son las que tienen todas las garantías y pasan todos los controles de calidad. Sería dramático que fueran las que sufrieran las consecuencias", apuntó el presidente de la asociación, Pedro Barato.
Por último, Asaja pide al Gobierno que resuelva con eficacia y celeridad esta crisis, aportando toda la información que sea necesaria y garantizando a los consumidores los máximos controles en frontera para que los productos agroalimentarios procedentes de terceros países cumplan los mismos requisitos productivos y de seguridad alimentaria que se exigen a las producciones comunitarias.
Relacionados
- Economía.-La Agencia Tributaria desmiente que las importaciones de aceite de girasol no pasaran los controles necesarios
- Economía/Consumo.- La CE decidirá mañana si toma más medidas para impedir la entrada de aceite de girasol de Ucrania
- Economía/Consumo.- Consum asegura que todo el aceite de girasol que tienen a la venta "está absolutamente garantizado"
- Economía/Consumo.- Pedroche asegura que Sanidad conoce toda la información sobre las importaciones de aceite de girasol
- Economía/Consumo.- Cooperativas dicen que el caso del aceite de girasol refleja la falta de control sobre importaciones
- Economía/Consumo.-Asaja exige al Gobierno controles en las fronteras para evitar casos como el del aceite de girasol