Empresas y finanzas

Más de un 2% en cuentas remuneradas

Ahora que la rentabilidad de los depósitos ha caído hasta el 1,5%, aún quedan formas de conseguir mayores intereses  y además tener liquidez inmediata a través de algunas cuentas remuneradas comercializadas por la banca. Una gran parte ofrece un interés inicial elevado aplicable sólo unos meses para después bajarlo, pero también existen algunas excepciones.

Lograr una rentabilidad superior al 2% (más de lo que ofrecen la gran mayoría de los depósitos bancarios ahora) y además tener el dinero disponible en cualquier momento, sin comisiones... Es posible. A la pregunta de cómo, la respuesta es a través de algunas de las cuentas remuneradas que comercializa la banca. A tener en cuenta está el hecho de que estos productos suelen ofrecer un gancho inicial (en forma de atractivo interés) que sólo es aplicable a un determinado número de meses, para dejar paso a una rentabilidad inferior una vez transcurridos. Aunque existen excepciones. 

Una lleva por nombre Coinc. Se trata de una herramienta de ahorro online (está soportada por una cuenta corriente remunerada), que Bankinter lanzó en julio del año pasado y que por entonces llegó a ofrecer una rentabilidad del 4% TAE. Aunque su filosofía difiere de las cuentas más tradicionales -propone un sistema de ahorro que ayuda a la consecución de metas-, quién se decante por ella hoy en día podrá sacar un rendimiento a su dinero del 2,25% durante el tiempo que dure la contratación del producto. 

A partir de ahí el funcionamiento es sencillo. El usuario se registra en la plataforma con unos simples pasos, para definir con posterioridad cuáles son las metas que quiere conseguir, así como el plazo y la cantidad precisa para cumplir el objetivo (entre un mínimo de 10 euros y un máximo de 50.000 euros). Puede ser uno o varios: el viaje de sus sueños, comprar un coche o, simplemente, ahorrar sin niguna causa definida. Cualquier idea tiene hueco. Una vez que el cliente establece la meta, podrá realizar aportaciones a la cuenta cuando lo estime oportuno. En ningún momento estará obligado a cumplir ese objetivo, podrá cambiarla cuando desee o incluso retirar el dinero, sin comisiones.

Si se da el caso de tener varias activas, la retribución se distribuye proporcionalmente. Ahora bien, cuando completa un objetivo, la respuesta es que el dinero que tenga en la meta sigue generando intereses hasta que se retire, lo único es que se paralizarán las transferencias automáticas vinculadas -si las hay- a ese objetivo. Recibirá los intereses incluso si cierra la meta antes de tiempo -en este caso, se distribuirá a otros objetivos abiertos o se le indicará que debe abrir otra meta para ingresar el interés-.

Ojo a la letra pequeña

Salvo en este producto, que mantiene la remuneración hasta el final, el ahorrador que se interese por aprovechar la ventaja de liquidez inmediata de las cuentas remuneradas unida a una atractiva rentabilidad en comparación a lo que brindan ahora el resto de productos conservadores y no tan conservadores, tendrá que estar atento a las condiciones de cada cuenta en concreto. Quizás hace unos meses, la remuneración que ofrece este tipo de productos pasaba desapercibida. Sin embargo, el menor atractivo de los  activos más conservadores (como depósitos y pagarés limitados desde enero por la recomendación del Banco de España) y los no tan conservadores (como la deuda pública y privada) hace que ganen brillo.

En el caso de la Cuenta Naranja de ING Direct, una de las más rentables del mercado, el 2,4% TAE que ofrece la holandesa a los nuevos clientes sólo se aplica durante los cuatro primeros meses de vida del producto. A partir de ahí, el interés desciende hasta el 1%. Igual que sucede con el producto que comercializa Bankinter, entre las ventajas de ésta figura la ausencia de gastos y comisiones asociados a su contratación. Aunque quizás lo más destacado es que el cliente no tiene que ingresar una cantidad mínima para poder contratarla. 

Lo mismo sucede con la Cuenta Más Open que comercializa Openbank (la filial online del Santander), que brinda un 2% durante seis meses y después la rentabilidad cae hasta el 1% siempre que el cliente domicilie una nómina o pensión de 600 euros como mínimo en la cuenta corriente o, en su defecto, que aporte tres recibos de periocidad no superior a los dos meses. De lo contrario, el interés cae al 0,75%.

Para beneficiarse de las condiciones de la Cuenta Inteligente de Evo Banco (la marca de banca comercial de Nova Galicia Banco), los requisitos para el cliente pasan por docimicilar la nómina o pensión -o cinco recibos en su defecto-. A partir de ahí, el cliente tendrá acceso a dos cuentas distintas. La primera, una corriente, remunerada al 1%. La segunda es a plazo y ofrece un interés del 2% durante trece meses.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky