El mundo de las finanzas y el de la tecnología van cada vez más parejos. Es por ello que el creciente mercado de las aplicaciones móviles ha obtenido una gran importancia notable en el control del gasto, incluso a nivel usuario.
Presentamos las aplicaciones más destacadas del mercado con este fin, en una selección realizada por elconfidencial.com.
- MoneyWiz. Por el precio de 4,49 euros en la AppStore de Apple, permite funciones como crear presupuestos, controlar las cuentas e incluso generar pronósticos a futuro. Es una de las aplicaciones de mayor complejidad, pensada para usuarios avanzados.
- Spendee. Una de las más populares. Analiza de manera automática los gastos e ingresos, e incluso aconseja al usuario acerca de sus posibilidades financieras. Genera además estadísticas y gráficos y está considerada como una de las más simples, para todo tipo de públicos. Se puede descargar por 1,79 euros.
- Daily Cost. Su principal ventaja es que refleja de una forma muy aclaradora los momentos en los que se lleva a cabo un mayor gasto y los conceptos en los que este despunta para tratar de reducirlo. Se recomienda para usuarios que se inician en el mundo financiero y cuenta con un eficaz conversor de moneda. También se descarga al precio de 1,79 euros.
- Cuentas Claras. Permite personalizar los gráficos y organizar de diversas formas los gastos e ingresos. Otra de sus ventajas es la opción de utilizar una versión gratuita, que puede ser muy útil para usuarios iniciales, pero que al profundizar está limitada a 30 transacciones.
- Finanzas Personales Checkbook. Permite un control minucioso de las cuentas, registrando las retiradas de dinero o los pagos de manera automática, mejorando la información con respecto a los datos de las cuentas bancarias. También está recomendada para las transacciones y tiene la ventaja de ser gratuita.
- Fintonic. También gratuita y programada desde España, está considerada como una de las aplicaciones más valoradas del mercado. Sus buenos consejos acerca de dónde recortar gastos se han ganado el prestigio de los expertos. Ofrece otras opciones alternativas, como la de cambiar los nombres de los gastos e ingresos, para aclararlos a la vista del usuario.