Empresas y finanzas

Santander ganó un 22,4% más en el primer trimestre, en línea con lo previsto

Es el cuarto trimestre consecutivo que la entidad presenta un resultado superior a los 2.000 millones.

SANTANDER

17:42:30
6,97
-1,47%
-0,10pts

Santander logró un beneficio neto de 2.206 millones de euros durante el primer trimestre, lo que supone un incremento del 22,4%, según ha comunicado la entidad a la CNMV. La entidad destacó que es el mayor importe de beneficio en un solo trimestre en la historia del banco, que por cuarto trimestre consecutivo presentó un resultado superior a 2.000 millones. Estos datos están en línea con lo previsto por los analistas, que esperaban un beneficio de 2.217 millones.

Este resultado del Santander (SAN.MC) fue posible gracias al ritmo de crecimiento de los ingresos (19%), que triplicó al de los costes (6%), lo que permitió que el margen de explotación -el que mejor refleja la evolución del negocio puramente bancario- aumentara el 30,9%, explica el banco.

Por su parte, el margen de intermediación se situó en 4.025 millones de euros, un 14,8% por encima del registrado entre enero y marzo de 2007. Los analistas esperaban precisamente que dicho margen se situara entre los 4.000 y los 4.137 millones. Mientras tanto, el margen ordinario creció un 19,1%, hasta colocarse en 7.347 millones.

Los créditos a la clientela se situaron en 544.945 millones de euros, tras crecer el 2,7%, en tanto que la morosidad se situó en el 1,16%, frente al 0,82% registrado un año antes, igual que le está ocurriendo al resto de la banca española. La tasa cobertura alcanzó un 133%, frente al 177% del mismo periodo del 2007.

Un contexto económico muy complejo

"Estos resultados se han obtenido en un contexto económico y financiero muy complejo que ha provocado que un gran número de entidades financieras globales, con las que se compara Banco Santander, hayan registrado pérdidas y hayan anunciado importantes ampliaciones de capital", asegura el comunicado de la entidad a la CNMV.

En este entorno, la entidad que preside Emilio Botín ha incrementado su beneficio por acción (BPA) un 14,7%, en línea con el objetivo anunciado en septiembre del año pasado de alcanzar un crecimiento anual del BPA del 15%.

"Los resultados del primer trimestre ponen de manifiesto nuestra capacidad de gestión", añade la entidad. "La crisis financiera y la desaceleración de algunas economías han implicado un menor crecimiento de actividad en algunos mercados y un aumento de la mora, que ha demandado mayores necesidades de provisiones. Estos impactos han sido compensados con una gestión de precios del negocio acorde a la situación y con mayor control de los costes, que se resume en que los ingresos crecieron a una tasa (19%) que triplica la de los costes (6%)".

La inversión crediticia

La inversión crediticia bruta del Grupo creció el 3% y ascendió a 553.867 millones, cantidad que fue aportada en un 57% por los negocios en Europa Continental, en un 30% por la operativa en el Reino Unido (Abbey) y el otro 13%, por Iberoamérica.

En concreto, en España, la red Santander concedió entre enero y marzo el 9% más de créditos, en tanto que Banesto otorgó el 16% más, partida en la que destacó el crédito al sector residente, que creció en general en España el 12%, con la actividad con garantía real, en su mayor parte hipotecaria, aumentando a tasas de un sólo dígito, el 8%, precisa la entidad.

En cuanto al ahorro, a cierre de marzo, la entidad gestionaba un total de 749.518 millones de euros de sus clientes, de los que 601.899 millones eran recursos en balance, que crecían el 3,3%, mientras que, entre los consignados fuera del balance, destacó el retroceso del 61,5% de los fondos de pensiones, lastrado por la venta de las administradoras de Latinoamérica, sin las que hubieran crecido el 0,9%.

Asimismo, los fondos de fuera de balance se vieron afectados por la caída del 17% de los fondos de inversión y por la disminución del 9,7% de los patrimonios administrados.

Como consecuencia de esta combinación entre ingresos y gastos, el ratio de eficiencia del Santander mejoró de nuevo en 4,4 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 41,9%.

El negocio por áreas geográficas

Por áreas geográficas, Europa continental logró un beneficio neto de 1.224 millones de euros, que representó un retroceso del 7% en comparación interanual, básicamente debido a la menor aportación de banca mayorista, consecuencia de la reducción de las operaciones corporativas en España.

La filial británica del Grupo, el Abbey, logró elevar su beneficio neto el 4% en este periodo y situarlo en 311 millones de euros, en tanto que Iberoamérica, por su parte, ganó 729 millones de euros, lo que implica un incremento del 7%.

Por áreas de negocio, Banca Comercial ganó 2.461 millones antes de impuestos (un 10% más), mientras que Banca Mayorista Global retrocedió el 33%, hasta los 592 millones brutos y gestión de Activos y Seguros, 139 millones, también antes de impuestos (4% más).

La inversión en ABN Amro

La inversión del Grupo en la parte que le correspondió de los activos del ABN Amro, adquirido el pasado 20 de julio, ascendió a 20.840 millones de euros, cantidad que se verá disminuida en 10.100 millones como consecuencia de las ventas de Antonveneta, Interbanca y una pequeña financiera en Holanda, explica la entidad.

Al mismo tiempo, el Grupo adquirió a RBS los negocios de clientes globales de Brasil y a Fortis los de gestión de activos, con lo que la inversión final en el Banco brasileño Real será de 10.740 millones.

Desde el punto de vista de los analistas, el bajo perfil de riesgo de la entidad y su capacidad para generar sólidos ingresos le convierten en un refugio dentro de un sector sobre el que prevalece el pesimismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky