Al cierre de la semana pasada pudimos ver como uno de los índices más representativos dentro del sector bancario en Estados Unidos (BKX) rompía resistencias que permiten observar como los mínimos relativos vuelven a ser ascendentes en base diaria, algo que hacía meses que no sucedía.
Esto advierte de que la fase correctiva - consolidativa que define el sector a lo largo de las últimas semanas podría haber concluido. Si esto es así el sector bancario europeo podría contagiarse positivamente y habilitaría que un título como el Santander siguiera recuperando posiciones.
Vuelta a máximos históricos
De momento, el Santander ha recuperado ya más de dos terceras partes de la fuerte caída que se inició meses atrás desde los 15 euros. Precisamente este es el objetivo cuyo alcance consideramos como más probable en próximas fechas siempre y cuando eventuales recortes no lleven al título por debajo de los 13 euros.
Perderse al cierre los 13 euros no cancelaría las posibilidades alcistas pero sí las mermaría en gran parte y advertiría de una posible corrección hasta soportes, esta vez críticos para el medio plazo, que aparecen en los 12 euros; parte inferior de un hueco alcista visible en gráficos semanales y de cuyo mantenimiento depende que podamos seguir valorando una continuidad alcista en próximos meses.