Empresas y finanzas

El Santander estará con las plusvalías de las oficinas ocho años de inquilino

Sede del Grupo Santander en Boadilla del Monte. Fotografía: Archivo.
El Grupo Santander se deshizo en tres meses de buena parte de sus inmuebles, con el objetivo de conseguir financiación para hacer frente a otras operaciones, como la compra de activos del holandés ABN Amro. En diferentes operaciones -en las que vendió 1.152 sucursales, la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte y diez edificios singulares- la entidad logró unas plusvalías de 1.671 millones de euros.

Estas ganancias le servirán para pagar el alquiler de estos inmuebles durante mucho tiempo. En el caso de las oficinas compradas por el fondo de capital Pearl podrá estar gratis de inquilino en ellas durante ocho años, según el cálculo del banco, teniendo en cuenta el precio actual.

Según detalla en el informe anual, el contrato de arrendamiento de estas sucursales está fijado en 8,4 millones al mes para el primer ejercicio, que será actualizado en los próximos diez años de vigencia en función de la subida de inflación más 215 puntos básicos. De esta manera, los 860 millones de plusvalías obtenidas en el traspaso serán suficientes para costear su alquiler.

El coste en 2008 ascenderá a 122 millones de euros, importe al que se tendrán que sumar los 20,6 millones por la renta de los diez edificios adquiridos por Amancio Ortega a finales de 2007 y los 80 millones que desembolsará por el arrendamiento de la Ciudad Financiera suscrito con el fondo Propinvest. Por tanto, el uso de todo el lote de inmuebles vendido le supondrá al banco un coste de 202 millones en el presente ejercicio.

Edificios singulares

El hombre más rico de España, Amancio Ortega, recibirá 1,7 millones de euros al mes por los arrendamientos de los diez edificios emblemáticos (entre los que no se encuentra la sede central de la entidad ubicada en el Paseo de Pereda de la capital cántabra). El precio será actualizado, como en el caso de las sucursales, con la subida de la inflación, aunque en alguno de los casos influirán otras variables.

La desinversión de los diez inmuebles significativos le reportó a la entidad financiera que preside Emilio Botín unas plusvalías de 216 millones de euros, por lo que podría ocupar estas estancias de forma gratuita cerca de diez años.

En cuanto a la Ciudad Financiera, serán algo más de siete años los que podrá disfrutar con las ganancias de su venta sin tener que poner encima de la mesa dinero adicional, ya que el coste anual por el alquiler está fijado en 80 millones, según adelantó en la pasada presentación de resultados el propio Emilio Botín.

Opciones de compra

El banco, en todos los supuestos, se reservó una opción de compra a las tasas de mercado en cada momento, auque también firmó el cumplimiento obligatorio de cada arrendamiento. Así, podrá recuperar la propiedad de los inmuebles singulares en 2047, aunque tendrá que estar de inquilino como mínimo entre doce años y, en algunos, quince.

Las oficinas podrá recomprarlas en 2052, cuando vencen los contratos, pero deberá alquilarlos como mínimo entre 24 y 26 años.

Sobre la Ciudad Financiera, lo único que se sabe es que ha suscrito un pacto de arrendamiento para los próximos cuarenta años, con una posterior opción de compra.

La entidad puso en venta estos inmuebles para poder financiar el asalto conjunto a ABN Amro, una operación que, en principio, le iba a suponer un desembolso de 19.900 millones. Esta cifra ha menguado con el tiempo gracias a la venta de parte de los activos del grupo holandés que previamente había tomado, como los relativos al italiano Antonveneta. Por él logró ingresar 9.000 millones, de los que más de 2.400 millones fueron plusvalías .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky