Empresas y finanzas

Las eléctricas se hunden en bolsa: el Gobierno recortará 2.700 millones al sector

  • Acciona y Gas Natural se dejan más de un 8% en la sesión
  • Red Eléctrica cede un 7,5% y Enagás pierde más de un 6%
Imagen: Archivo

La reforma energética que ha aprobado hoy el Gobierno para acabar definitivamente con el llamado déficit de tarifa ha sacudido a las compañías del sector en bolsa. La norma impone un recorte de 2.700 millones a eléctricas y renovables, una cifra que dejarán de ingresar por sus servicios de generación y transporte. Las caídas en bolsa han superado en algunos casos el 8%.

Acciona ha sido la más afectada y ha terminado la sesión con pérdidas del 8,52%, seguida de Gas Natural (-8,05%), Red Eléctrica (-7,54%), Enagás (-6,05%), Endesa (-4,56%) e Iberdrola (-3,35%).

Las empresas de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) han expresado su "total desacuerdo" con las medidas adoptadas en la reforma energética, que, advierten, "les obligan a una drástica reducción de empleo y a replantearse sus inversiones en España".

Coste para las empresas

La reforma que ha aprobado hoy el Gobierno permitirá recortar en 4.500 millones el desequilibrio estructural del sistema eléctrico. Para ello se repartirá la carga sobre consumidores, Presupuestos Generales del Estado (PGE) y empresas del sector.

De los 4.500 millones, los consumidores asumirán 900 millones de euros, mientras que otros 900 irán con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y los 2.700 millones restantes procederán de los recortes de costes del sistema, imputables a las empresas.

En cuanto a los costes de las empresas, habrá una reducción de los pagos por capacidad, la posibilidad de hibernar centrales y un nuevo modelo de retribución para las actividades de generación.

Las instalaciones de renovables tendrán un nuevo régimen vinculado al Tesoro más un diferencial de 300 puntos, lo que garantizará una rentabilidad del 7,5%. Este mecanismo estará acompañado de un sistema específico de incentivos para Canarias y Baleares.

En cuanto a la retribución del transporte y la distribución, que son actividades de "bajo riesgo", la nueva retribución será del tipo del Tesoro a diez años más 200 puntos, lo que implica una "rentabilidad razonable" del 6,5%.

La carga sobre instalaciones del régimen especial y del régimen ordinario se repartirá a partes iguales, mientras que el recorte al pago por capacidad implicará una reducción de 26.000 a 10.000 euros por megavatio (MW), al tiempo que se incrementa de 10 a 20 años el periodo de percepción.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marcos
A Favor
En Contra

manda cojones que sigan construyendo centrales, parques y huertos, por no decir chiringuitos y haya que hibernar centrales.

no sería más lógico haber dejado de construir hace tiempo??

la burbuja inmobiliaria se va a quedar en nada con la energética

Puntuación 10
#1
oscar
A Favor
En Contra

Si fuesen para la banca esos millones los habrian sacado aunque fuese de debajo de las piedaras.

Puntuación 5
#2
jesus
A Favor
En Contra

que rollazo la verdad solo la saben cuatro en Bolivia las empresas energeticas eran los dueños del pais y hacian lo que querian ¡aqui también¡ pero con mas elegancia disimulo maneras influencia sobres etc etc

Puntuación 2
#3
Julio E.
A Favor
En Contra

Es el primer casi acierto de Rajoy. Ahora hay menos hurto pero queda aun mucho por recortar en el pasteleo del recibo de la luz. La caída en bolsa refleja que el CHOLLO de las eléctricas ya no lo es tanto, pero aún sigue siéndolo.

Puntuación 1
#4