Santiago de Chile, 23 abr (EFECOM).- Los trabajadores de la estatal Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) iniciaron hoy una huelga del servicio de trenes a lo largo del país que afecta a más de 25 mil pasajeros.
La movilización se inició a las 05:30 horas (09:30 GMT) con la participación de mecánicos y empleados administrativos, los que permanecen reunidos en la Estación Central, en el sector centro de Santiago.
Las demandas de los trabajadores contemplan la revisión de los contratos suscritos bajo la dirección anterior, encabezada por Luis Ajenjo, quien fue imputado este lunes por ocho cargos de fraude al Fisco.
Además, piden una mejora en la seguridad de las estaciones y líneas, y la revisión del plan de creación de filiales regionales que la empresa llevará a cabo.
El presidente de la Confederación de los Trabajadores Ferroviarios, Jaime Rebolledo, comentó que el paro podría ser sólo por una jornada, dependiendo de cómo respondan las autoridades, o podría durar más tiempo, "si no son satisfactorias las respuestas".
A las 16 horas (20:00 GMT), los trabajadores de EFE tendrán una reunión con el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, tras la cual decidirán si el paro se extiende o aceptan las propuestas del Ejecutivo.
En tanto, el gerente general de EFE, Franco Faccilongo, rechazó la movilización y la calificó como "ilegal", ya que se realiza fuera del periodo de negociación colectiva.
Faccilongo recalcó que espera conocer las demandas de los trabajadores "en una mesa de diálogo, porque esa conversación, a pesar de la política de puertas abiertas, no se ha producido".
El gerente general de EFE recalcó que las pérdidas por el día de paralización ascienden a 26 millones de pesos (57.150 dólares), lo que perjudica a la empresa que tiene una deuda por 28.000 millones de pesos (61,5 millones de dólares).
Respecto de la demanda que busca revisar la implementación de filiales regionales, Faccilongo destacó que la aplicación de esta medida "va a traer más pasajeros al tren y va a permitir reducir las pérdidas, que es uno de los grandes problemas que tiene la empresa".
Este proyecto de creación de filiales regionales obligará a EFE a despedir a por lo menos 370 trabajadores de los 1.357 que actualmente tiene la empresa.
La reducción de personal significaría la salida del 25 por ciento de sus empleados.
Franco Faccilongo precisó que estos despidos se llevarán a cabo en el marco de planes especiales de retiro, para dar los mayores beneficios a quienes serán alejados de la empresa estatal.
Se espera que tras la reunión entre los trabajadores de EFE y el gobierno se defina la continuidad o término de la movilización que afectó este miércoles a 26 mil pasajeros, los que podrán utilizar los boletos perdidos en otra ocasión o solicitar la devolución de su dinero. EFECOM
pb/mc/prb
Relacionados
- Galicia.-Trabajadores de la limpieza del H. Meixoeiro de Vigo inician una huelga indefinida para pedir mejoras laborales
- Trabajadores de la limpieza del hospital Meixoeiro de Vigo inician una huelga indefinida para exigir mejoras laborales
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Alfa Romeo en Italia ponen fin a la huelga e inician conversaciones con la empresa
- Economía/Motor.-Los trabajadores de una planta de General Motors en EEUU inician una huelga, tras meses de negociaciones
- Trabajadores subcontratistas de Codelco inician huelga general en Chile