Esther Borrell
Caracas, 23 abr (EFECOM).- Los líderes del ALBA declararon hoy un frente común ante la crisis de alimentos, que achacaron a políticas capitalistas, y la situación en Bolivia, con cuyo presidente se solidarizaron en una cita convocada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
En una cumbre extraordinaria en Caracas, convocada de forma inesperada en menos de 24 horas porque, según Chávez, Bolivia está "a punto de estallar", los gobernantes de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba firmaron un acuerdo para poner en práctica programas de soberanía y seguridad alimentaria.
Al mismo tiempo, Chávez, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Nicaragua, Daniel Ortega, y el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage, sellaron una declaración conjunta de solidaridad con el gobernante boliviano ante la situación de crisis en su país.
En menos de dos horas, los líderes de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), que tomaron sucesivamente la palabra en la reunión transmitida en cadena obligatoria de radio y televisión, dieron por concluido un encuentro en el que reiteraron sus críticas a un "orden internacional injusto".
Al comenzar la sesión, Chávez dijo que desde el martes y hoy, miércoles, se reunió en su despacho con sus colegas, y precisó que el Gobierno de Dominica, el quinto país del ALBA, "apoya la reunión" pero que sus autoridades no pudieron asistir para atender "una convocatoria efectuada en menos de 24 horas".
El documento suscrito por los dirigentes en materia alimentaria señala que "las partes acuerdan desarrollar programas integrales de desarrollo agroindustrial en cereales, principalmente arroz y maíz; leguminosas, fríjol; oleaginosas; carnes; leche y agua para el riego de sembrados".
Además, se comprometen para la ejecución de esos programas a "crear un fondo con un capital inicial de 100 millones de dólares (62 millones de euros)", que el presidente venezolano pidió se destinen prioritariamente a Bolivia.
En opinión de Chávez, la crisis de alimentos que afecta a varios países del mundo "demuestra el fracaso histórico del capitalismo".
Lage dijo que son "los países pobres los más afectados, lo son las economías que no tienen respuesta ante este tipo de incremento" de precios que obedece, según él, a un "orden internacional injusto, a guerras y a un manejo irresponsable de la economía de Estados Unidos".
También destacó que EEUU invierte 500.000 millones de dólares (más de 300.000 millones de euros) cada año "para hacer y preparar guerras", y afirmó que una ínfima parte de ese monto permitiría acabar con el hambre en Haití, donde los niños han comenzado a comer "galletas de lodo", dijo Chávez a su vez.
Tras la firma del acuerdo en materia alimentaria, los cuatro dirigentes del ALBA sellaron una declaración de "solidaridad" con el proceso impulsado por Morales en Bolivia, y expresaron su "firme rechazo" a lo que denunciaron como "planes de desestabilización".
Los gobiernos de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela reiteran su "solidaridad" y ratifican "su firme rechazo a los planes de desestabilización que buscan vulnerar la paz" en Bolivia, indica la declaración, que fue leída por el vicepresidente cubano.
Además, advierten de que no reconocerán ninguna figura "que vulnere la integridad territorial de Bolivia", en alusión al referendo de autonomía convocado para el 4 de mayo en la región boliviana de Santa Cruz, y expresan su rechazo a planes secesionistas.
Morales agradeció el apoyo del ALBA, mientras Chávez advirtió de que en caso de una desestabilización de Bolivia el gas que produce el país podría detenerse "y entraría en crisis Brasil (...), y lo mismo podría pasar con Argentina".
En palabras del jefe de Estado venezolano, una desestabilización de Bolivia podría desencadenar otra de todo "el Cono Sur".
La cumbre extraordinaria de Caracas permitió a los líderes de los países del ALBA, creada en 2004 en contraposición al Área de Libre Comercio (ALCA) impulsada por Estados Unidos, saludar al futuro presidente de Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo, tras su victoria en los comicios del pasado domingo. EFECOM
eb/mmg/prb
(con fotografía y audio)
Relacionados
- Túnez niega haber declarado estado de alerta por crisis alimentaria
- Crisis alimentaria- UE ofrece 187 mln usd y pide esfuerzo mundial
- Bruselas advierte sobre la crisis alimentaria del Tercer Mundo
- Crisis alimentaria: UE ofrece 187 millones de USD y pide esfuerzo mundial
- UE anuncia ayuda de 187 millones de dólares por crisis alimentaria