Bolsa, mercados y cotizaciones

Crisis alimentaria- UE ofrece 187 mln usd y pide esfuerzo mundial

El órgano ejecutivo de la Unión Europea subrayó la necesidad de que 'el

ESTRASBURGO (Thomson Financial) - La Comisión Europea anunció el martes una nueva ayuda alimentaria de 117 millones de euros (unos 187 millones de dólares) para los más pobres enfrentados al alza mudial de los precios de las materias primas.

conjunto de la comunidad internacional' se movilice.

Con esta nueva suma, procedente de fondos europeos, la ayuda alimentaria

total de la Comisión Europea para 2008 se eleva a 283,25 millones de euros

(unos 453 millones de dólares).

Sin embargo, el comisario europeo de Desarrollo y Ayunda Humanitaria, Louis

Michel, indicó que la crisis alimentaria 'va mucho más allá de las capacidades

europeas', en un debate en el Europarlamento en Estrasburgo (este de Francia).

Unas treinta personalidades, entre ellas la directora del Programa

Alimentario Mundial (PAM), tenían previsto participar el martes en Londres en

una cumbre los precios de los alimentos organizada por el primer ministro

británico Gordon Brown.

'La era de la alimentación a bajo precio en el mercado internacional se

acabó. Los precios de los productos alimentarios no volverán a su nivel de

antaño', dijo Michel ante los eurodiputados.

'Desde 2000, los precios de dólares del trigo se han triplicado, los del

arroz o el maíz se han duplicado y el inicio del año 2008 marca un nuevo

aumento del 20%', precisó.

'Los programas alimentarios actuales están sometidos a una fuerte presión

con menos alimento disponible para personas al borde ya de la hambruna.

Millones más, que apenas sobrevivían, están ahora amenazados por el hambre',

advirtió Michel.

Si a corto plazo se trata de 'salvar vidas' a través de una respuesta

humanitaria, la cuestión a largo plazo es 'aumentar la producción agrícola para

seguir el ritmo de la demanda mundial', continuó.

La Unión Europea ya adoptó medidas en ese sentido: la anulación del

arranque de cultivos obligatorio, el aumento de las cuotas lácteas y la

supresión de los arancales aduaneros para sus importaciones de cereales.

En cuanto a África, debe aplicar 'una verdadera revolución verde', indicó

Michel, recordando que la agricultura de ese continente 'es la menos productiva

del mundo', aunque tiene 'un enorme potencial de desarrollo con la condición de

que se lleven a cabo políticas de larga duración a favor de la pequeñas

explotaciones familiares'.

Al referirse a las causas de la coyuntura actual (mayor demanda de

alimentos en Asia, mejora del nivel de vida, aumento de los precios del

petróleo, cambio climático), Michel estimó que no había que condenar de manera

absoluta a los biocombustibles, que representan apenas el 2% de los cultivos en

la UE.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/jr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky