Empresas y finanzas

Túnez niega haber declarado estado de alerta por crisis alimentaria

Túnez, 23 abr (EFECOM).- Las autoridades tunecinas negaron hoy haber declarado el estado de alerta por el aumento de los precios de los productos alimentarios, y expusieron su posición sobre esa crisis, en un comunicado remitido a Efe en Túnez.

Túnez reitera que no ha habido nota oficial alguna en la que se expresara temor o inquietud por la crisis, dada la solidez de las medidas económicas existentes en el país para paliarla, si llegara, en su momento.

"Es una alegación errónea pretender que el Gobierno tunecino se haya pronunciado, aunque, como todos los países del mundo, Túnez sufre los efectos del alza sin precedentes de los precios y productos de base", afirma la nota remitida a Efe.

Indica, a continuación, que gracias a la capacidad de resistencia de la economía tunecina, en los últimos años, el índice de evolución de precios se ha estabilizado alrededor de un 3 por ciento, "y por ello la economía se encuentra protegida de los choques exteriores".

"La capacidad de resistencia se debe a su modelo de desarrollo, que ha logrado conciliar el crecimiento económico, cuya tasa media se sitúa en un 5 por ciento, y la preservación de los equilibrios sociales", subraya la declaración oficial de las autoridades tunecinas.

En el mismo contexto, se pone de relieve que durante los últimos veinte años, "gracias a un dispositivo de programas y mecanismos", se ha preservado e incluso mejorado el poder de compra de todas las categorías sociales.

Túnez cuenta con un Fondo general de compensación que permite subvencionar los productos de base, que este año dispone de unos mil millones de dinares (unos 600 millones de euros).

La seguridad alimentaria constituye, según el Gobierno tunecino, uno de los objetivos prioritarios de su política de desarrollo, y la importación de productos agrícolas no excede el 20 por ciento de la demanda interior.

Citando al Instituto Nacional tunecino de Estadísticas (INTE), del que dice "goza de respeto ante todas las instituciones internacionales", señala que el consumo de cereales por habitante fue en 2005 de 183 kilos en lugar de 220.

Y añade que como el crecimiento demográfico fue de un 1,1 por ciento, el consumo de cereales no puede alcanzar una tasa del 26 por ciento, como anunció previamente la prensa digital tunecina.

Las autoridades tunecinas subrayan que, desde 1987, el país "conoce una estabilidad política, una paz social y un crecimiento económico"; la pobreza no rebasa el 3,8 por ciento, y las clases medias alcanzan el 80 por ciento de la sociedad, para añadir que el modelo tunecino de desarrollo, "promoviendo crecimiento económico y progreso social", es elogiado por las instancias internacionales.

Expertos occidentales confirmaron, por otra parte, hoy a Efe, que durante los dos últimos decenios, Túnez no ha conocido "revueltas del pan" u otras formas de inestabilidad social, lo que se explicaría por la política social y económica que permitió aumentar el PNB por habitante más de 4 veces en 20 años. EFECOM

mo/eco

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky