Empresas y finanzas

Todavía no estamos en el peor momento de la crisis económica, según experto

Madrid, 22 abr (EFECOM).- La crisis económica "está empezando", va a durar "más de lo previsto" y "todavía no estamos en el peor momento", aseguró hoy el vicepresidente ejecutivo del Banco Finantia Sofinloc, Carlos Cuervo, en la presentación del Consenso Económico del segundo trimestre de 2008 elaborado por PricewaterhouseCoopers.

El informe, publicado a comienzos de abril, pero presentado hoy dentro del acto "Perspectivas y debate sobre la economía española", reflejaba un "acentuado pesimismo" sobre la economía española con tasas de crecimiento inferiores al 2,5 por ciento.

En la presentación, Cuervo aseguró que, aunque el informe confirmaba la espectativa pesimista, "tiene puntos de extraordinario optimismo" con datos de la inflación "ilusorios" y "difíciles de alcanzar".

El profesor del Instituto de Empresa, Rafael Pampillón, aseguró al respecto que el Consenso Económico es "optimista" y "si se hiciera ahora" sería mucho más pesimista.

Dentro de este empeoramiento de las perspectivas que aparecían en el Consenso Económico, Pampillón apuntó que si las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se confirman y España crece sólo un 1,8 por ciento en 2008, en 2009 podría reducirse el crecimiento hasta al 1 por ciento.

Por su parte, el director General del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, aseguró que le preocupa que la visión más pesimista, la del FMI, proceda de la institución que mejor conoce el mundo financiero.

Iranzo aseguró que la crisis no se soluciona con políticas de demanda y criticó las medidas económicas aprobadas por el Gobierno en el último Consejo de ministros ya que, en su opinión, "son contraproducentes y un grave error" porque harán que desaparezca el superávit.

La bajada de tipos de interés como medida urgente de rehabilitación es la solución que puso a la crisis el presidente de la sección de Ciencias Económico-Contables de la RACEF, Aldo Olcese, acompañada de la necesidad de que el Gobierno invierta cosas como la modernización tecnológica del sector público o haga una reforma estructural profunda del mercado laboral.

Olcese sí que aplaudió las medidas del Gobierno y celebró la creación de leyes como las de dependencia y las que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar que crearán nuevos sectores para la economía. EFECOM

pem/jmj/cd

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky