Dubai (Emiratos Árabes), 22 abr (EFECOM).- La cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas en inglés) que ha concluido hoy en Dubai, ha constatado que no existe a corto plazo preocupación por el crecimiento del sector ante la ralentización de la economía estadounidense y su posible impacto en la europea.
El crecimiento de la industria turística global está respaldado por la fortaleza de los mercados emergentes como India, Rusia u Oriente Medio, señaló a EFE el presidente de WTTC, Geoffrey JW Kent, según quien, Dubai -escenario de la cumbre que ha reunido a más 1.100 delegados de 75 países durante dos días- es un claro ejemplo de la pujanza de estos nuevos destinos.
Durante los debates de este encuentro de los empresarios turísticos internacionales no se han detectado alarmismos sobre el futuro del turismo, mientras que han saltado a la palestra cuestiones como dónde está el límite de crecimiento del sector frente al desarrollo sostenible o la contribución que se le atribuye a las emisiones del dióxido de carbono (CO2).
En este último punto ha habido posiciones enfrentadas, ya que gran parte de los asistentes considera que el sector, responsable de un 5% de las emisiones de CO2, no debe dejarse percibir como un mayor causante de lo que es.
Es una cuestión importante, dado que el turista va pidiendo ciertos grados de atención y corresponsabilidad del turismo para que procure velar por el mantenimiento del entorno, valores culturales, desarrollo local o mitigación de la pobreza.
En cambio, los empresarios se han puesto de acuerdo sobre la necesidad de mejorar la gestión de los recursos del sector turístico, pero en el sentido mucho más amplio que el problema medioambiental.
Se trata del reto que supone afrontar una política de recursos humanos dirigida a formar y animar a las nuevas generaciones a trabajar en el sector que necesita gran cantidad de mano de obra cualificada en muchos países, especialmente en el mundo árabe, que tiene tasas de crecimiento muy elevadas.
La capacidad de generar empleo que tiene el turismo "merece una intervención por parte de las administraciones públicas", recalcó el presidente de Exceltur, José Luis Zoreda, que ha representado este lobby empresarial español en la cumbre.
Se congratuló por el cambio de tono del sector, que se ha podido observar durante los debates, en cuanto a su convicción de que la gestión del turismo pasa por la colaboración público-privada.
Para ello, así como para superar el resto de los retos en un entorno de cambios cada vez más rápidos, la industria turística necesita un mayor liderazgo a nivel internacional y una voz más unida y consensuada, ya que no se puede afrontar el siglo XXI con paradigmas del XX, como aún sucede en algunos casos.
La reunión de Dubai ha servido, asimismo, para analizar cómo se hacen las cosas en distintas partes del mundo, con la mirada puesta en el desarrollo turístico de su anfitrión que el presidente de WTTC definió como un fenómeno que "irá bien puesto que cuenta con un plan muy preciso que se pone en marcha de una forma muy organizada y con mucho respecto por el medioambiente".
En poco tiempo, se ha elevado en un lugar desértico una ciudad que ya dispone de una oferta hotelera de 319 establecimientos y 38.000 habitaciones que, además, seguirá creciendo de forma imparable en los próximos años.
En opinión del presidente del grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, el mérito de Dubai es que en su desarrollo turístico -fundamental por otro lado para diversificar su economía y hacerla menos dependiente del petróleo- se ha pensado desde el principio en la oferta complementaria al segmento de sol y playa, "una apuesta muy inteligente" que ya está dando sus frutos. EFECOM
kot/jlm
Relacionados
- Cepyme reclama al Gobierno que adelante a 2008 las medidas para afrontar la crisis económica
- Favorito a suceder a Lula teme crisis económica después de este mandato
- Caja Duero teme "parón artificial" por comentarios sobre crisis económica
- Google muestra ser resistente a crisis económica con aumento de su beneficio
- PP de Gipuzkoa pedirá a Olano que informe en Juntas sobre cómo va a afrontar la Diputación la "crisis económica"