Empresas y finanzas

Favorito a suceder a Lula teme crisis económica después de este mandato

Sao Paulo, 20 abr (EFECOM).- El gobernador del suroriental estado brasileño de Sao Paulo, José Serra, principal favorito para suceder al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2010 según todas las encuestas, expresó su temor a una crisis económica después del actual Gobierno, informó hoy la prensa local.

Serra, en declaraciones divulgadas por el diario Folha de Sao Paulo, señaló que "el aumento de los intereses tiende a agravar la situación de la cuenta corriente, en el balance de pagos, porque aprecia aún más el real en relación al dólar, lo que encarece las exportaciones y abarata las importaciones".

Después de tres años en caída o estabilidad, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central (BC) decidió esta semana, por unanimidad, elevar la tasa básica de interés Selic en medio punto porcentual, hasta el 11,75 por ciento anual.

"Habrá una marcha negativa para nuestra economía en el futuro", agregó Serra, quien en los últimos días mejoró sus relaciones con Lula y en sus críticas cita siempre al "Gobierno federal", sin hacer mención al mandatario.

El principal aspirante a la candidatura del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), fue el candidato derrotado por Lula en las elecciones de 2002, después de haber sido ministro de Salud del entonces presidente Fernando Henrique Cardoso.

"Cuando estamos en la administración pública, debemos tener una especie de estrabismo en el siguiente sentido: un ojo en el presente y el otro en el futuro. No da sólo para mirar el presente y los intereses más altos van a encarecer aún más el servicio de la deuda pública", apuntó.

Para Serra, según publicó el diario, una crisis económica es más probable que ocurra cuando Lula entregue el mandato, pues el actual gobernante estaría buscando entregar el cargo con altos índices de popularidad para buscar volver a la contienda electoral en 2014.

La actual política, subrayó Serra, "debilitará las cuentas de comercio exterior, generará mayores desembolsos para pagar a los acreedores y podrá 'deshidratar' el actual ciclo de crecimiento económico del 5,0 por ciento". EFECOM

wgm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky