Roma, 22 abr (EFECOM).- El Foro Internacional de la Energía (IEF, en sus siglas en inglés) concluyó hoy en Roma con una declaración de los organizadores en la que se expresó la preocupación de los participantes por el fuerte encarecimiento del petróleo y la necesidad de invertir en el sector.
"Los ministros expresaron su preocupación por el elevado nivel alcanzado por los precios del Petroleo(IPETROL.MC), se afirma en el documento, leído por el ministro italiano de Industria, Pier Luigi Bersani.
En este contexto, en el foro se coincidió en que el valor del crudo debe "tener un nivel aceptable tanto para los consumidores como para los productores".
"La coincidencia común es que, con un diálogo más intenso y solidario, los países productores y consumidores de energía podrán afrontar de mejor manera los problemas globales y urgentes relacionados con el aumento de los precios de la energía", se resalta en el documento.
Ese diálogo también servirá de cara "a la seguridad de los suministros, la cobertura de las necesidades energéticas, las crecientes preocupaciones vinculadas al medio ambiente, la promoción del desarrollo sostenible y la eliminación de la falta de acceso a la energía de los pobres".
El IEF, según la declaración, quiere despejar las dudas acerca de la falta de recursos al destacar "la disponibilidad suficiente de gas y de petróleo para satisfacer la exigencia mundial en las próximas décadas".
Y se insiste en esa idea cuando se afirma: "las percepciones de la opinión pública y de los mercados no están en línea con la realidad geológica".
El comunicado resalta, como ya han hecho en varias ocasiones los diferentes participantes, la "necesidad de inversiones adecuadas y concretas en toda la cadena productiva del petróleo y gas", aunque la cifra que se da hoy dobla la que se ha escuchado en el IEF estos días, ya que se sitúa en los diez billones de dólares hasta el año 2030.
La declaración reconoce que "los grandes proyectos sobre el uso del gas tienden a concentrar capitales y requieren largo tiempo antes de ser operativos", por lo que el IEF cree necesario una mejor coordinación entre gobiernos e industria y la estipulación de acuerdos a nivel regional".
El IEF reconoce la necesidad de una "transparencia del mercado del petróleo" para ofrecer "un menor espacio a la especulación" y reducir así la volatilidad de los precios.
En el documento se lee que los biocarburantes presentan "ciertos límites y desventajas" y se apuesta por la tecnología de la llamada captura y almacenamiento de carbono, aún no desarrollada. EFECOM
alg/wr/jla
Relacionados
- RSC.- El PE cree que los altos precios del petróleo podrían ser "un incentivo" para las renovables
- Economía/Energía.- Vidal Quadras cree que los altos precios del petróleo podrían ser un incentivo para las renovables
- BID atenuará impacto de altos precios del petróleo en Centroamérica y Caribe
- OPEP mantiene su producción y culpa a EEUU de los altos precios del petróleo
- OPEP mantiene su producción y culpa a EEUU de los altos precios del petróleo