Empresas y finanzas

La salida a bolsa de AENA podría producirse en otoño, según Fomento

  • "Estamos buscando inversores institucionales y colocarla en bolsa"
Aeropuerto de El Prat. Foto: Archivo

El Ministerio de Fomento sigue adelante con sus planes para privatizar el gestor aeroportuario AENA y una de las estrategias que contempla es colocar un porcentaje de su capital en bolsa, lo que podría suceder este mismo otoño, si las condiciones del mercado lo permiten. Aena aplicará las tasas más bajas de Europa pese a las subidas.

Según ha informado el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, "el proyecto está aún sin cerrar, pero estamos buscando inversores institucionales y, otra parte, colocarla en bolsa". 

Mucho por determinar

En sus planes, el Estado pretende mantener el control de AENA conservando al menos un 50% de su capital. Así, el porcentaje del operador que sacaría al parqué y la definición de las partes que se destinarán a institucionales y a minoritarios, está aún "por determinar". 

El modelo definitivo se decidirá en función de la situación de los mercados, de que exista demanda y de la valoración que finalmente se otorgue a la compañía gestora de la red de aeropuertos públicos, añadió Catalá.

"Estamos analizando alternativas, miramos que haya mercado, porque todas las salidas a bolsas están asociadas a que se pague el valor de la compañía, que haya demanda y qué valor que se dé a la empresa. Si todo eso sucede, se llevará a cabo la operación de privatización y el objetivo es hacerlo este año", detalló el secretario de Estado.

Además, aseguró que el objetivo de la privatización parcial no sólo es que el Estado obtenga "un ingreso determinado para las arcas públicas". "Nos importa mucho más el modelo y garantizar la conectividad del territorio, dada la importancia de los aeropuertos para el sector turístico, garantizar la sostenibilidad y continuidad de los aeródromos, para que sigan siendo un elemento vertebrador", argumentó.

En transformación

Durante su intervención en el congreso, Catalá destacó la "transformación histórica" que ha realizado AENA en el último año par "resultar atractiva a los inversores", "dando la vuelta a su cuenta de resultados". "Ello permite que ya enfilemos un proceso de transformación de AENA firme, decidido y en el corto plazo", aseveró.

AENA abordará así su privatización parcial dos años después de que el actual Gobierno interrumpiera el proceso de concesión a la gestión privada de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, sus dos principales aeropuertos.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tedesius
A Favor
En Contra

En la T2 de Barcelona después de pasar el control de seguridad han cortado el pasillo para acceder a las puertas de embarque y te obligan a atravesar una gran superficie comercial. Supongo que forma parte de la estrategia del poner en valor AENA (y sus concesionarias...)

Puntuación 4
#1
David
A Favor
En Contra

Es que el Prat no es un aeropuerto, es un centro comercial. Cuando inauguraron la nueva terminal hace unos años estaban todas las tiendas preciosas y el suelo les había quedado fenomenal, se reflejaba uno y tal... pero ni una máquina de autocheckin, un infierno pasar los controles de seguridad, etc. Es decir, servicio al usuario 0 y claro, todos los pasajeros teníamos un cabreo monumental. Nos tocó hacer cola 1 horita nada más que para conseguir la tarjeta de embarque.

Puntuación 2
#2
Trileros
A Favor
En Contra

El mercado local español está de capa caída, y con ello los vuelos locales, y con ello lo que ganen los accionistas. De nada sirve que el turista extranjero venga mucho si cada vez volamos menos los de aquí.

¿Y la deuda de AENA? ¿Y los sueldos de AENA?

Son todo ventajas para invertir al precio que quieran sacar ... y si la cosa sale rana la excluyen de bolsa y a perder un pastón tipo Terra o Renovables

Puntuación 0
#3