Empresas y finanzas

Cataluña: los empleados públicos que cobren menos de 18.000 euros no perderán una extra

El presidente de la Generalitat, Artur Mas. Foto: Archivo

Los empleados públicos de la Generalitat que cobren menos de 18.068 euros brutos anuales no perderán este año una paga extra, lo que sí ocurrirá con el resto de la plantilla, según ha explicado la vicepresidenta del Govern y consejera de Gobernación, Joana Ortega.

En respuesta a una pregunta de ERC en el pleno del Parlament, ha señalado que esta es una de las medidas que el Govern planteará el jueves a los sindicatos, en la Mesa de la Función Pública para abordar los ajustes en este sector.

Cataluña cuenta con unos 200.000 empleados públicos autonómicos, de los que se prevé que entre 5.500 y 6.000 trabajadores con menor poder adquisitivo no sufran el recorte de una de las 14 pagas, según han concretado fuentes del Govern.

El problema del déficit

El pasado mes de febrero, el gobierno catalán confirmó que este año eliminará a los empleados públicos el equivalente a una paga extra, lo que hará descontando media paga en la extraordinaria de junio y la otra media en la de Navidad.

La Generalitat achaca el origen de esta medida al límite de déficit impuesto para este año. Según ha explicado Joana Ortega, estas medidas son consecuencia del "ahogo" económico que sufre la autonomía, de forma que si el año pasado se tuvo que suprimir una de las 14 pagas, lo mismo ocurre este año para poder ahorrar en el capítulo de personal.

Casi la mitad de ese ahorro provendrá de la eliminación del equivalente a una paga extra a los empleados públicos, lo que supone un 6 o un 7% del sueldo, según explican los sindicatos.

En este sentido, está por ver si el Gobierno central traslada parte del margen concedido por Bruselas para el objetivo de déficit presupuestario de este año a las autonomías. El techo fijado ahora para el Estado por la Comisión Europea se eleva al 6,5% y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, es partidario de redistribuir los topes de las CCAA en función de sus necesidades.

Sin embargo, el desacuerdo reinante entre los distintos gobierno regionales está dificultando alcanzar un acuerdo. Algunos presidentes autonómicos, entre ellos algunos del PP, se han mostrado abiertamente contrarios a aceptar un déficit asimétrico o a la carta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky