Empresas y finanzas

La banca se compromete a elevar en 10.000 millones el crédito a las pymes este año

  • AEB y la CECA firman un acuerdo con el Ministerio de Economía
El ministro de Economía, Luis de Guindos. Foto: Archivo

El Ministerio de Economía y Competitividad ha firmado hoy sendos acuerdos con la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) por los que las patronales del sector financiero se comprometen a favorecer la financiación de pequeñas y medianas empresas prestando hasta 10.000 millones de euros más de lo concedido en 2012.

Según ha informado el departamento que dirige Luis de Guindos, el objetivo del acuerdo es favorecer la reactivación del crédito a microempresas, pequeñas y medianas empresas, un sector que supone el 99,88% del tejido empresarial y que desempeña un papel "clave" en la generación de empleo y riqueza en la economía española.

En conjunto, las entidades asociadas a la AEB y a la CECA se comprometen a poner a disposición de las pymes al menos 10.000 millones de euros adicionales de crédito respecto a lo concedido en 2012, con especial atención a la financiación de circulante y nuevos proyectos de inversión.

También se creará una Comisión de Seguimiento y Coordinación con el objetivo de poner en marcha las acciones necesarias para la ejecución del acuerdo, así como para realizar seguimiento de la consecución de los objetivos del mismo.

La Comisión, tal y como ha explicado el Ministerio, estará formada por un representante del Ministerio de Economía y Competitividad, que también la presidirá, un representante del Banco de España, y un representante de cada patronal bancaria.

Este acuerdo llega dos semanas después de que el Gobierno haya dado luz verde a la Ley de Emprendedores, uno de los ejes del discurso electoral de Mariano Rajoy que más se ha hecho esperar. El anteproyecto fue aprobado el pasado día 24 de mayo en el Consejo de Ministros y está pendiente ahora de pasar el trámite parlamentario, lo que previsiblemente sucederá en el segundo trimestre de este año. Las nueve claves de la Ley de Emprendedores.

Según ha recordado Economía, el Gobierno ha puesto en marcha distintas medidas destinadas a favorecer la financiación no bancaria de empresas y el refuerzo de las líneas ICO, que cuentan con una dotación de 22.000 millones para este ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky