Empresas y finanzas

Comisión PE pide más flexibilidad para los países en reparto ayudas a algodón

Bruselas, 17 abr (EFECOM).- La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) ha pedido hoy que los países productores de algodón -España, Grecia y Bulgaria- dispongan de una mayor flexibilidad a la hora de distribuir las ayudas a este cultivo.

Los eurodiputados han aprobado su informe, de carácter consultivo, sobre la propuesta comunitaria para revisar la regulación del mercado del algodón, con la cual la Comisión Europea (CE) pretende mantener el régimen actual de subvenciones.

En la actualidad, un 65% de las primas se conceden por superficie, independientemente de que el agricultor produzca o no y el 35% restante queda ligado a la producción, en forma de una ayuda para una superficie limitada (en España, 1.039 euros por hectárea y se otorga a 70.000 hectáreas).

En el dictamen aprobado hoy, redactado por el griego Ioannis Gklavakis (Partido Popular Europeo), la comisión del PE plantea que el porcentaje de ayuda desligado de la obligación de cultivar (65%) sea inferior, en el caso de que "la viabilidad de las desmotadoras" dependa del grado en que se vincula el subsidio a la producción.

Según el informe, desde que se puso en vigor el régimen actual, aprobado en 2004 y que ha anulado el Tribunal de Justicia de la UE, la producción algodonera española ha caído el 50%; este cultivo se localiza prácticamente en Andalucía.

Asimismo, los europarlamentarios han propuesto la creación de "sobres nacionales" que permitan a los Gobiernos reforzar la competitividad de la producción y reconvertir las industrias con medidas eficaces "adaptadas a cada región".

Entre esas actuaciones podría haber reconversión de variedades, métodos de agricultura sostenible, promoción o modernización de las fábricas.

El informe aprobado hoy será examinado por el pleno del PE a principio de mayo y es de carácter consultivo, pues la Eurocámara no tiene poder de decisión en agricultura, pero debe ser consultada, antes de que los ministros de la UE aprueben definitivamente la regulación.

La eurodiputada socialista Mabel Salinas ha dicho que el resultado de la votación de hoy en la comisión parlamentaria es "positivo aunque todavía mejorable en el pleno", según un comunicado.

"Se ha logrado que no se aprueben las enmiendas que pedían una reducción de la superficie de cultivo en España apta para recibir ayudas y además, se deja la puerta abierta a un sistema flexible para que los Estados miembros puedan fijar los porcentajes de ayuda desligada de la producción", según Salinas.

La europarlamentaria presentará enmiendas al pleno para reclamar períodos transitorios que permitan al sector adaptarse a los cambios y para que se concrete un fondo de reestructuración de la industria "claramente definido". EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky