Empresas y finanzas

UE y Marruecos firmarán mañana definitivamente acuerdo de pesca

Bruselas, 25 jul (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y Marruecos firmarán mañana definitivamente el acuerdo pesquero -que ofrece cien permisos para la flota española-, en un acto que será el penúltimo trámite antes de su entrada en vigor.

El embajador de Finlandia, país que preside actualmente la UE, Eikka Kossonen, y el embajador de Marruecos ante la Unión, Menuar Alem, ratificarán en Bruselas el convenio que ambas partes alcanzaron hace un año y que tiene un gran valor político para España.

Además, en nombre de la Comisión Europea (CE) firmará el director de Relaciones Exteriores de la Dirección General de Pesca, César Debén, que también fue el jefe negociador del acuerdo en representación de la UE.

Tras el acto formal de mañana, sólo queda que el acuerdo pesquero sea formalmente aprobado en el Parlamento de Marruecos para que entre en vigor y la flota de la UE pueda acceder al caladero del país magrebí.

El visto bueno por parte de la cámara marroquí es solamente una cuestión de trámite y se espera en los próximos días, ya que el pasado día 20, en Casablanca, el acuerdo fue aprobado por un Consejo de ministros extraordinario presidido por el rey Mohamed VI.

La rúbrica de mañana se produce un año después de que ambas partes concluyeran el acuerdo pesquero (28 de julio de 2005) de más importancia política para la UE y que había estado parado desde el fin del anterior protocolo (en 1999).

El convenio nuevo, que tendrá cuatro años de duración, ofrece 119 licencias a la flota comunitaria de las que cien serán para España y un cupo adicional de 60.000 toneladas para la pesca industrial pelágica (anchoa, caballa y arenque), de las que 1.333 toneladas serán para los barcos españoles.

A cambio, la UE pagará a Marruecos una compensación financiera de 36,1 millones de euros al año (144,4 millones en cuatro años).

No hay fecha para que el acuerdo entre en vigor pero en los últimos días se han acelerado los trámites.

Además, recientemente la UE y Marruecos firmaron una declaración escrita, para dar seguridad jurídica al convenio y que propició que se abriera el camino para el acto de mañana.

El texto de la declaración aclara que el acuerdo tendrá una duración de cuatro años y que sólo cuando ambas partes lo hayan ratificado, por su lado, junto con la rúbrica de mañana, comenzará a aplicarse.

Esto significa que solamente entonces los pescadores faenarán en aguas marroquíes y la UE pagará al país magrebí la compensación financiera, con lo que el pacto no tendrá efectos retroactivos.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky