Expertos en bolsa creen que la nueva normativa bancaria europea reducirá las posibilidades, e incluso podría evitar, que se repitieran casos como el de Chipre, país que aplicó una quita a los depositantes no asegurados de los bancos con dificultades.
Así lo han expresado en rueda de prensa, los profesores del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) Enrique Pérez-Hernández y Santiago Pernías, que han elaborado un estudio sobre "La quita y la conversión de los acreedores bancarios: bail-in", un mecanismo que asigna las pérdidas a los accionistas y a los acreedores como finalidad preventiva, antes de que una entidad sea inviable.
La UE tiene previsto aprobar esta nueva normativa bancaria en dos períodos a finales de junio y en el tercer trimestre del año. A partir de su entrada en vigor -en enero de 2014- los Estados miembros tendrán cinco años para adaptar su legislación a las exigencias comunitarias.