
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado como testigos a los presidentes de Banco Santander, CaixaBank y BBVA en su relación con el 'caso Bankia'. Emilio Botón, Isidro Fainé y francisco González están llamados a declarar el próximo 24 de mayo para aclarar el contenido de las reuniones que mantuvieron con el ministro de Economía, Luis De Guindos, y con el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato.
Los tres presidentes bancarios se reunieron en los días previos a la dimisión de Rato con el ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha sido quien reveló estos encuentros, en la declaración por escrito que envió al magistrado Fernando Andreu.
Dichas citas se celebraron en los días en los que Rato presentó su último plan de viabilidad (4 de mayo) y anunció su dimisión como presidente de la entidad y su sustitución por José Ignacio Goirigolzarri (el 7 de mayo).
Estas declaraciones testificales fueron solicitadas por la representación procesal de UPyD, que ejerce la acusación popular en la causa, después de considerar que De Guindos no detalló "las razones, lugar y motivos" de estos encuentros ni los explicó con "detalle", tal y como le había pedido esta parte.
El 24 de mayo
UPyD señala que "nada" dijo el ministro "sobre el objeto concreto de tales reuniones ni su contenido" y trató de presentarles como "de mero trámite" a fin de "comentar cuestiones generales, como la evolución de la economía nacional, las principales variables financieras... etc".
"No parece desde luego habitual que los cuatro presidentes de las cuatro principales entidades financieras españolas (todas ellas sistémicas) se reúnan dos veces seguidas en el escaso periodo de dos días y que además la segunda de tales reuniones tenga lugar un domingo, en el despacho oficial del propio Sr. De Guindos", aseguraba la formación.
Fuentes jurídicas han informado a Efe de que el magistrado les ha citado el próximo 24 de mayo a partir de las 10:00 horas.
Tras dos años al frente de la entidad, el 7 de mayo de 2012, Rodrigo Rato renunciaba a la presidencia de Bankia y proponía como sustituto al actual número uno de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri. Ese mismo día se conocía por fuentes financieras que el Gobierno, junto con el Banco de España, estaban ultimando un plan de viabilidad para Bankia que podría implicar ayudas públicas por hasta 10.000 millones de euros.
Dos días después, el Ministerio de Economía anunciaba la nacionalización de Bankia como "paso necesario para garantizar la solvencia" de la entidad y confirmaba la inyección de ayudas.